Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis distribucional de evidencias funerarias y procesos de formación por modelado 3D Montículo 1, sitio Mancapa, Santiago del Estero

Rodriguez Curletto, Silvina VanesaIcon ; Barazzutti, Maria JoseIcon ; Ortiz, Guillermo; Verneri, Lisandro; Rodriguez Lascano, ErnestoIcon ; Taboada, ConstanzaIcon
Colaboradores: González Baroni, Lucia GuadalupeIcon ; Aranda, Claudia Marcela; Gerónimo, Aldo AgustínIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: VI Taller Nacional de Bioarqueología y Pleopatología
Fecha del evento: 16/05/2023
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro: Libro de resúmenes del VI Taller Nacional de Bioarqueología y Paleopatología
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán
ISBN: 978-987-754-333-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Presentamos los resultados obtenidos a partir de la integración de diferentes líneas de evidencia mediante el empleo de técnicas de modelado digital para el procesamiento e interpretación de datos de un contexto inhumatorio muy complejo del sitio Mancapa (llanura de Santiago del Estero). Este es un sitio formado por múltiples montículos y un rango ocupacional entre fines/inicio del primer milenio y la Colonia. En este trabajo, nos focalizamos en el análisis de un montículo (M1) que presentó dos niveles de ocupación, cuatro contextos funerarios correspondientes a la inhumación de dos individuos (adulto y subadulto), y 14 eventos de intervención (Taboada y Rodríguez Curletto 2021).Con el fin de abordar ahora la relación entre las prácticas inhumatorias y la dinámica y temporalidad relativa de los eventos de formación y usos del montículo, integramos los resultados de los estudios bioarqueológicos, artefactuales, tafonómicos, de microrrestos vegetales, zooarqueológicos, geoarqueológicos, y cronoestratigráficos. Articulamos esta información mediante un análisis espacio-funcional y distribucional en los ejes X, Y y Z; mediante el uso de programas informáticos 2D y 3D para el procesamiento y análisis de datos, como medio para abordar un contexto muy complejo y con alta dispersión de los restos óseos humanos. Los análisis apuntan a lograr una identificación más precisa de la distribución y asociaciones artefactual, de microrrestos vegetales, especímenes de fauna, rasgos, y rellenos (con propiedades sedimentológicas particulares) en relación a los diferentes eventos inhumatorios, áreas de actividades, pisos, remociones y procesos tafonómicos. Los resultados sirven para discutir la incidencia de procesos postdepositacionales asociados a la reutilización del montículo, reclamación de materiales, definición de áreas de actividad y agencia postmortem sobre los cuerpos inhumados (reaperturas, movilización, extracción de unidades anatómicas, etc.).
Palabras clave: Lógicas inhumatorias , Técnicas 2D y 3D , Tierras bajas , Montículos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.925Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229356
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Análisis distribucional de evidencias funerarias y procesos de formación por modelado 3D Montículo 1, sitio Mancapa, Santiago del Estero; VI Taller Nacional de Bioarqueología y Pleopatología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 55-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES