Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Integración sociourbana y procesos de mercantilización en asentamientos informales: El caso del Barrio Padre Carlos Mugica (Ciudad de Buenos Aires)

Título: Socio-urban integration and commodification processes in informal settlements: The case of the Padre Carlos Mugica neighborhood (City of Buenos Aires)
Cravino, Maria CristinaIcon ; Ons, MelinaIcon
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Universidad Nacional del Comahu. Centro Universitario Regional Zona Atlántica
Revista: Pilquen
e-ISSN: 1851-3123
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
La financiarización y mercantilización de la vivienda configuran un tipo de política habitacional en la que el Estado se ocupa de facilitar el acceso a la misma como propiedad privada, mediante créditos hipotecarios. Esto se observa en diversos programas gubernamentales de vivienda social en América Latina. Este artículo indaga sobre la titularización de viviendas de interés social construidas en el marco del programa de re-urbanización de un asentamiento informal de la Ciudad de Buenos Aires, el Barrio Padre Carlos Mugica. Dicho programa, iniciado en el 2016, promovió la financiarización en el acceso a las viviendas otorgadas durante el proceso de relocalización de una parte de la población del barrio y titularizadas por medio de créditos hipotecarios, otorgados por el Estado. El trabajo se centra en analizar las tensiones que se dan entre los objetivos de integración socio-urbana del programa, la mercantilización de las viviendas sociales y el endeudamiento de población beneficiaria de bajos recursos. El escrito concluye que el acceso financiarizado a los títulos de propiedad de las unidades habitacionales dispuestas por el programa constituye una novedad en este tipo de políticas para el país y genera disputas entre los pobladores y las autoridades locales. Las tensiones señaladas se agudizan debido a la localización del asentamiento en una zona altamente codiciada por el mercado inmobiliario.
 
The financialization and commercialization of housing configures a type of housing policy in which the state is in charge of facilitating the access to private property, through Mortgage loans. This is observed in various government social housing programs in latin america. This article inquires about the securitization of social interest housing built within the framework of the redevelopment program of an informal settlement in the city of buenos aires, the barrio padre carlos mugica. Said program, started in 2016, promoted the financialization of access to housing granted during the relocation process of a part of the population of the neighborhood and securitized through mortgage loans, granted by the state. The study focuses on analyzing the tensions that exists between the socio-urban integration objectives of the program the commodification of social housing and the indebtedness of the low-income beneficiary population. The research concludes that financialized access to property titles of housing units, arranged by the program, constitutes a novelty in this type of policy in argentina and generates disputes between the inhabitants and the local authorities. The aforementioned tensions are exacerbated due to the location of the settlement in an area highly valued by the real estate market.
 
Palabras clave: Asentamientos informales , Vivienda de interés social , Financiarización , Mercantilización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 962.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229337
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4612
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cravino, Maria Cristina; Ons, Melina; Integración sociourbana y procesos de mercantilización en asentamientos informales: El caso del Barrio Padre Carlos Mugica (Ciudad de Buenos Aires); Universidad Nacional del Comahu. Centro Universitario Regional Zona Atlántica; Pilquen; 26; 1; 3-2023; 116-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES