Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia

Título del libro: Conflictividad agraria y defensa del territorio campesino-indígena en América Latina

Rincon Manrique, Luis FelipeIcon
Otros responsables: Balazote Oliver, Alejandro Omar; Hocsman, Luis DanielIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN: 978-987-3617-00-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

La cuestión agraria surge de la contradicción del capital que a la vez que concentra la riqueza genera expansión de la pobreza y de la miseria. La desigualdad que se genera es el resultado de un conjunto de factores económicos y políticos que produce la diferenciación económica de los productores, principalmente campesinos, por medio de la sujeción de la renta de la tierra al capital (Bartra, 2006). Colombia avanza hacia la especialización de la producción capitalista como modelo de desarrollo hegemónico para el sector agropecuario, modelo que se contrapone con el sistema campesino generando conflictualidad entre ambos paradigmas. Así la conflictualidad generada por el capital en su proceso de territorialización, destruye y recrea el campesinado, excluyéndolo, subordinándolo, concentrando tierra, aumentando las desigualdades (Bartra, 1982; 2006); mientras la conflictualidad generada por el campesinado en su proceso de territorialización destruye y recrea el capital, resocializándose en su formación autónoma, disminuyendo las desigualdades, desconcentrando tierra (Fernandes, 2005). De modo que esta conflictualidad promueve modelos distintos de desarrollo. El siguiente trabajo tiene como propósito realizar un aproximación a la cuestión agraria en Colombia, partiendo de los procesos históricos y sociales que han determinado la formación y actualidad del campesinado en el país, y los modelos de desarrollo capitalista para el agro que han determinado el comportamiento económico y social del sector. La conflictualidad emerge como consecuencia de la interacción entre vías antagonistas de desarrollo; a saber, la campesina y la capitalista.
Palabras clave: Conflictividad territorial , Desarrollo rural , Organización campesina , Colombia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.616Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229303
URL: http://publicaciones.filo.uba.ar/conflictividad-agraria-y-defensa-del-territorio
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Rincon Manrique, Luis Felipe; Campesinado, modelos de desarrollo y conflictualidad: Una aproximación a la cuestión agraria en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2013; 75-93
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES