Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre la opacidad y la transparencia: Cine, transición y monstruos

Título: Between opacity and transparency: Cinema, transition and monsters
Montes, Viviana AndreaIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectaculo
Revista: En la otra isla
ISSN: 1666-8979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
Los estudios sobre el cine argentino de la primera década posdictadura se han planteado con frecuencia en términos de polarización: opacidad o transparencia, continuidad o ruptura con el cine previo. Otra clave de lectura interesante para abordar la producción audiovisual del decenio puede ser su eminente carácter transicional. El cine de esos años, por un lado, fue testigo y artífice de la transición política entre terrorismo de Estado y democracia; por otro, se vio conmovido por la transición tecnológica que impuso el avance del video como nuevo modo de producción y de circulación de imágenes. Al mismo tiempo vivenció su propia transición, que denominaremos transición cinematográfica.La transición se presenta como intersticio entre lo viejo y lo nuevo que se entrelazan creando formas que comparten características del tiempo pretérito y del porvenir sin identificarse completamente con ninguno de ellos. La coexistencia –no sin disputa- de narrativas y modos de representación es un rasgo tan frecuente como distintivo. Este trabajo busca indagar en los monstruos que habitan el claroscuro de ese cine constituyéndolo como espacio de querella entre lo viejo y lo nuevo. Esos monstruos se ligan a la acuciante presencia del pasado reciente en la narrativa cinematográfica del cine de la primera década de la posdictadura argentina y se expresan en las temáticas de los filmes, en la construcción de los espacios o en los vínculos interpersonales que componen los primeros trazos de la(s) memoria(s) que desde el campo cultural comenzaban a escribirse.
 
Studies on Argentine cinema in the first post-dictatorship decade have often been approached in terms of polarization: opacity or transparency, continuity or rupture with previous cinema. Another interesting reading key to approach the audiovisual production of the decade may be its eminent transitional character. The cinema of those years, on the one hand, was witness and architect of the political transition between State terrorism and democracy; on the other hand, it was moved by the technological transition that imposed the advance of video as a new mode of production and circulation of images. At the same time, it experienced its own transition, which we will call cinematographic transition. The transition is presented as an interstice between the old and the new that intertwine to create forms that share characteristics of the past and the future without being completely identified with either of them. The coexistence -not without dispute- of narratives and modes of representation is a feature as frequent as it is distinctive. This paper seeks to investigate the monsters that inhabit the chiaroscuro of this cinema, constituting it as a space of conflict between the old and the new. These monsters are linked to the pressing presence of the recent past in the cinematic narrative of the first decade of the Argentine post-dictatorship and are expressed in the themes of the films, in the construction of the spaces or in the interpersonal links that make up the first traces of the memories that were beginning to be written from the cultural field.
 
Palabras clave: Cine argentino , Transición posdictatorial , Monstruosidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 374.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229287
URL: https://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/96
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Montes, Viviana Andrea; Entre la opacidad y la transparencia: Cine, transición y monstruos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectaculo; En la otra isla; 8; 10-2023; 144-156
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES