Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de los sentidos construidos sobre el tiempo de las personas mayores durante la pandemia por covid-19

Título: Analysis of the meanings built on the time of older people from the covid-19 pandemic
Pochintesta, Paula AnalíaIcon ; Martinez, Gladys
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Luján
Revista: Atek Na
ISSN: 1668-1479
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En este trabajo nos preguntamos sobre los sentidos que la temporalidad adquiere para las personas mayores, asumiendo que la pandemia conmovió las representaciones sobre el tiempo cotidiano. Recuperamos aportes del enfoque del curso de vida, vinculando: tiempo biográfico,tiempo histórico y cohorte con desarrollos filosóficos y sociológicos sobre la temporalidad. A partir de un abordaje cualitativo, que incluyó la realización de nueve entrevistas y dos grupos focales, en los cuales participaron 19 personas de 60 años y más (residentes de la zona sur del Gran Buenos Aires); identificamos tres dominios sobre la percepción del tiempo: transformaciones corporales (diferenciadas según género); cambios en redes de apoyo (abuelazgo/amistad) y tiempo personal (acumulación experiencial/balance vital). Corroboramos que es dominante una aceleración del tiempo en la vejez. La pandemia produjo cambios en la salud, la movilidad residencial y las relaciones sociales frente a los cuales se desarrollaron estrategias a fin de evitar el aislamiento y permanecer en actividad. Observamos que la necesidad de delegar responsabilidades en otros/as cercenó autonomía. Destacamos que los cambios percibidos a lo largo de la vida se refierena la esfera familiar, de salud, educación, trabajo, movilidad y muertes, siendo estas últimas, los puntos de inflexión más destacados como pérdidas, mientras que, nacimientos y casamientos, fueron valorados como ganancias. La pandemia evocó epidemias, dictaduras y guerras y representó pérdidas pero también oportunidades para nuevas experiencias. En suma, si bien la pandemia significó una disrupción de impacto global, en las trayectorias analizadas, no representó un punto de inflexión.
 
In this article, we wondered about the meanings that temporality has for older people, assuming the pandemic affected the representations of everyday time. We used the contributions from the life course approach, linking biographic time, historic time, and cohort with philosophical and sociological developments about temporality. From a qualitative approach, including nine interviews and two focus groups in which 19 people aged 60 years and older took part (Southern Greater Buenos Aires residents), we identified three domains on the perception of time: body transformations (differentiated by gender); changes in support networks (grandparenthood/friendships); and personal time (accumulated experience/vital balance). We verified that an acceleration of time is dominating in old age. The pandemic caused changes in health, residential mobility, and social relations, with regards to which strategies were developed to avoid isolation and remain active. We observed that the need for delegating responsibilities to other people curtailed older people’s autonomy. We highlighted that the changes perceived across life belong to the family, health, education, work, mobility, and death spheres, being the last ones, the inflection points more referred to as losses, while births and marriages were assessed as gains. The pandemic evoked epidemics, dictatorships, and wars, and caused losses but also opportunities for new experiences. In sum, the pandemic was a global impacting disruption, but in the life trajectories we analyzed, it was not an inflection point.
 
Palabras clave: TEMPORALIDAD , VEJEZ , PANDEMIA , PERSONAS MAYORES , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 448.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229234
URL: https://plarci.org/index.php/atekna/article/view/1269
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pochintesta, Paula Analía; Martinez, Gladys; Análisis de los sentidos construidos sobre el tiempo de las personas mayores durante la pandemia por covid-19; Universidad Nacional de Luján; Atek Na; 12; 12-2023; 83-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES