Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera

Título del libro: Introduced Invasive Mammals of Argentina

Deferrari, Guillermo AlejandroIcon
Otros responsables: Valenzuela, Alejandro Eduardo JorgeIcon ; Anderson, Christopher BrianIcon ; Ojeda, Ricardo AlbertoIcon
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
ISBN: 978-987-9849
Idioma: Inglés
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Ondatra zibethicus, comúnmente conocida como «rata almizclera» o muskrat en su región de origen, es un roedor semiacuático que fue introducido desde Canadá a la Isla Grande de Tierra del Fuego en la década de 1940 para el aprovechamiento de su piel, considerada valiosa en el mercado comercial de pilíferos. En líneas generales, las especies introducidas son en su mayoría especies generalistas y oportunistas que se adaptan más fácilmente y llegan a incrementar rápidamente su población y uso de hábitats. En ese sentido, la ausencia de predadores y de un régimen de caza permitió a la especie colonizar tanto ambientes lóticos como lénticos en la isla, ocupando actualmente la totalidad de los cursos de agua, y tolerando una amplia diversidad de ambientes. La colonización de rata almizclera está asociada a la sucesión de ambientes inundados, incluyendo a aquellos generados por castor (Castor canadensis), en donde son importantes los cambios en la profundidad del agua y la heterogeneidad de la vegetación emergente, ya que influyen particularmente en la supervivencia de invierno, cuando el acceso al alimento y la presencia de predadores son críticas. El análisis de su historia de vida demostró que la rata almizclera es 100% herbívora, consumiendo preferentemente plantas acuáticas y terrestres, con las cuales también construye sus casas y madrigueras. La especie no es explotada ni se han presentado planes de manejo históricamente. Su impacto no ha sido mayormente evaluado, aunque es considerado bajo.
Palabras clave: Mamiferos , Especies exoticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.204Mb
Formato: PDF
Descripción: pdf
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229211
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Introduced-Invasive-Ma
Colecciones
Capítulos de libros(CADIC)
Capítulos de libros de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Deferrari, Guillermo Alejandro; Ondatra zibethicus: Muskrat, rata almizclera; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 2023; 329-333
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES