Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Amparo Grinch: Sobre la prohibición de colocar símbolos religiosos en espacios públicos

Abal, Federico GermanIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Facultad de Ciencias de la Religión
Revista: Teología y cultura
ISSN: 1668-6233
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La publicación del proyecto de sentencia del ministro González Alcántara Carrancá en el sitio web de la SCJN y su eventual aprobación por la Primera Sala produjo un cimbronazo en el debate público mexicano. El objetivo de este ensayo es reconstruir el argumento central ofrecido por el ministro y formularle dos críticas. Más específicamente, sostengo que (1) un estado laico puede erogar recursos públicos para la preservación del patrimonio cultural identitario de la comunidad, patrimonio que en el caso del pueblo mexicano es indisociable de una impronta religiosa específica, a saber, católica y (2) que el contenido del proyecto puede implicar una pendiente resbaladiza conceptual que atenta contra el ejercicio de libertad religiosa.
 
The Mexican Supreme Court could approve a project by Justice González Alcántara Carrancá prohibiting the local government of Chocholá from placing religious symbols in public spaces. If approved, this project could set a precedent for the prohibition of placing religious symbols in public spaces in other states in Mexico. This has produced uproar in the Mexican public debate. The purpose of this essay is to reconstruct the central argument of the project and to formulate two objections to it. More specifically, I argue that (1) a secular state may expend public resources for the preservation of the cultural identity of the community, an identity that in the case of the Mexican people is inseparable from a specific religious imprint, namely Catholic, and (2) that the content of the project may imply a conceptual slippery slope that undermines the exercise of religious freedom.
 
Palabras clave: LAICISMO , LIBERTAD RELIGIOSA , RAZÓN PÚBLICA , RAWLS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.280Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229196
URL: https://teologiaycultura.ucel.edu.ar/amparo-grinch-sobre-la-prohibicion-de-coloc
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8932563
Colecciones
Articulos(IIF)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Citación
Abal, Federico German; Amparo Grinch: Sobre la prohibición de colocar símbolos religiosos en espacios públicos; Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Facultad de Ciencias de la Religión; Teología y cultura; 25; 1; 5-2023; 142-157
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES