Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuatro temas y cuatro continuaciones posibles para la teoría de Carlos Nino

Título: Four themes and four possible consequences for the theory of criminal Carlos Nino
Gargarella, RobertoIcon
Fecha de publicación: 02/2013
Editorial: Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Revista: Quaestio Iuris
ISSN: 1516-0351
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
El artículo trata de entender las aproximaciones al castigo a la luz de la teoría democrática. Este trabajo está dedicado así a explorar cuatro desarrollos posibles que podrían realizarse a partir del trabajo del profesor Carlos Nino en el área penal, teniendo en cuenta sus estudios últimos sobre el valor de la deliberación democrática. En lo que sigue, el trabajo se refiere a cuatro cuestiones de derecho penal, que ameritarían un nuevo estudio bajo la luz de una teoría democrática como la que Nino desarrollar. El trabajo, por lo tanto, se refiere a lo siguiente: i) las exigencias propias del partir de una concepción deliberativa de la democracia, en lo que hace a las formas de la creación (abarcando su interpretación y aplicación) del derecho penal (origen); ii) las implicaciones derivadas de tales presupuestos sobre los orígenes del derecho, en materia de autoridad estatal, y en particular, la autoridad del Estado para realizar reproches justificados (autoridad) ; iii) la influencia que podrían ejercer sobre la justificación del reproche estatal los presupuestos y compromisos que son propios de la democracia deliberativa (pena); iv) la especial protección que la democracia deliberativa podría requerir sobre conductas que hoy tienden a ser desalentadas o criminalizadas, como la protesta social (protesta social). Así, el estudio es la introducción a una agenda de investigación posible sobre el trabajo de Nino, destinada a “cruzar” sus estudios penales y sus estudios de teoría democrática.
 
The article tries to understand approaches to punishment in the light of democratic theory. This work is well spent exploring four possible developments that could be made from the work of Professor Carlos Nino in the penalty area, taking into account the latest research of the value of democratic deliberation. In what follows, the paper points to four criminal law issues that merit a new study in the light of democratic theory and Nino developing. The work, therefore, refers to the following: i) own requirements from a deliberative conception of democracy, in regard to the forms of creation (covering its interpretation and application) of criminal law (origin); ii) the implications of such assumptions about the origins of the law on state authority and particularly the authority of the State to justified punishments (authority); iii) the impact that could have on the state justification blame budgets and commitments that are characteristic of deliberative democracy (criminal penalty); iv) the special protection that deliberative democracy might require about behaviors that today tend to be discouraged or criminalized, as social protest (social protest). Thus, the study is the introduction to a research agenda possible Nino's work, intended to "cross" your criminal studies and the studies of democratic theory.
 
Palabras clave: Teoría Penal , Castigo , Carlos Santiago Niño , Democracia , Teoría Democrática , Pena , Derecho Penal , Concepción Deliberativa de La Democracia , Reproches Justificados
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 572.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22918
URL: http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/quaestioiuris/article/view/11772
DOI: http://dx.doi.org/10.12957/rqi.2013.9314
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gargarella, Roberto; Cuatro temas y cuatro continuaciones posibles para la teoría de Carlos Nino; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Quaestio Iuris; 6; 2; 2-2013; 35-52
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES