Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Visiones de lo negro y lo moreno en la Encuesta Nacional de Folklore (Argentina, 1921): Sus conexiones con España y el Atlántico afrohispano

Título: Visions of blackness and dark skins in the National Folklore Survey (Argentina, 1921): Their connections with Spain and the Afro-Hispanic Atlantic
Adamovsky, Ezequiel AgustinIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España "Dr. Claudio Sánchez-Albornoz"
Revista: Cuadernos de Historia de España
ISSN: 0325-1195
e-ISSN: 1850-2717
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo se propone indagar en qué medida los modos de representar lo negro y lo moreno en la Argentina retoman o replican influencias transnacionales del triángulo que formaron durante siglos la península Ibérica, África y el Caribe. Se trata de evaluar la posibilidad de que hubiese en el país un substrato cultural heredado del Atlántico afrohispano por vía de España del que procediesen, al menos en parte, las visiones sobre los habitantes de tez oscura, especialmente las que son afectivamente positivas. ¿Es posible que las ambivalencias en la valoración de la tez oscura presentes en la cultura española –en especial en el romancero tradicional, en la música popular y en las zarzuelas y el teatro de género chico– hayan tenido una influencia apreciable en la cultura popular en la Argentina, que pudiera haber facilitado, a su vez, la revalorización de lo negro/moreno? Para responder esta pregunta analizaremos la totalidad de la Encuesta Nacional de Folklore realizada en todo el país en 1921, en busca de rastros, en el acervo oral de la población, de tradiciones folklóricas y de otras expresiones culturales procedentes de España (o de otros sitios el Atlántico afrohispano por mediación de España). Luego de demostrar que los hay, las Conclusiones ofrecen algunas reflexiones sobre lo que ello significa para la comprensión del funcionamiento de las jerarquías raciales en la Argentina.
 
This article investigates the extent to which representations of black and dark-skinned people that emerged in the transnational space that linked the Iberian Peninsula, Africa and the Caribbean over centuries affected Argentinean culture. Does Argentina have a cultural substratum inherited from the (afro)Hispanic Atlantic via Spain that may have (at least partially) shaped perceptions of dark-skinned inhabitants, especially the positive ones? Is it possible that the ambivalences of Spanish culture with regards to blacks and “morenos” –to be found in Spain’s traditional romancero, popular music and theatre plays– had a distinct influence on Argentina’s popular culture that helped challenge dominant, negative appraisals of dark-skinned people? In order to answer these questions, we shall analyze the whole of Argentina’s National Folklore Survey of 1921, looking for hints and traces of Spanish and/or of (afro)Hispanic Atlantic influences on the oral culture of common Argentineans. Once those influences become clear, the Conclusion offers some insights into its meaning for the understanding of racial hierarchies in Argentina.
 
Palabras clave: AFRODESCENDIENTES , ESPAÑA , FOLKLORE , MESTIZAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 357.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229124
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/13776
DOI: http://dx.doi.org/10.34096/che.n90.13776
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Adamovsky, Ezequiel Agustin; Visiones de lo negro y lo moreno en la Encuesta Nacional de Folklore (Argentina, 1921): Sus conexiones con España y el Atlántico afrohispano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España "Dr. Claudio Sánchez-Albornoz"; Cuadernos de Historia de España; 90; 12-2023; 207-235
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES