Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial

Título: Between the "false piety" and the "lights of the century": projects to create an extramural cemetery in late colonial Buenos Aires
Roca, FacundoIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
e-ISSN: 2524-9339
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Durante siglos, las sepulturas intramuros garantizaron la convivencia entre vivos y muertos y simbolizaron la unión eterna de la Iglesia, en tanto comunidad de creyentes. La conjunción entre el nuevo discurso médico y el avance de la piedad ilustrada a lo largo del siglo XVIII contribuyó a socavar las bases de aquel tradicional modelo de religiosidad. Desde fines del período colonial, la monarquía borbónica promovió la creación de cementerios extramuros en las principales villas y ciudades del Imperio. En la ciudad de Buenos Aires, este proyecto dio lugar a una serie de conflictos y controversias que involucraron a diferentes instituciones y actores sociales, eclesiásticos y seculares. La disputa acerca del lugar que debían ocupar la muerte y los muertos en el seno de la sociedad nos permite identificar el impacto de las ideas ilustradas y la transformación de los modelos de religiosidad en el Río de la Plata durante el período tardocolonial.
 
For centuries, the intramural burials guaranteed the coexistence between the living and the dead and symbolized the eternal union of the Church, as a community of believers. The conjunction between the new medical discourse and the advance of enlightened piety throughout the 18th century contributed to undermining the foundations of that traditional model of religiosity. At the end of the colonial period, the Bourbon monarchy promoted the creation of extramural cemeteries in the main villages and cities of the Empire. In the city of Buenos Aires, this project originated a series of conflicts and controversies that involved different institutions and social actors, both ecclesiastical and secular. The dispute over the place that death and the dead should occupy within society allows us to identify the impact of enlightened ideas and the transformation of religiosity in the Río de la Plata during the late colonial period.
 
Palabras clave: CEMENTERIOS , BUENOS AIRES COLONIAL , PIEDAD BARROCA , ILUSTRACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.565Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/229104
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1849
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Roca, Facundo; Entre la "falsa piedad" y las "luces del siglo": Proyectos para la creación de un cementerio extramuros en el Buenos Aires tardocolonial; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 38; 2; 12-2023; 11-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES