Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Adentro y afuera en Punta de la Peña: de espacios, prácticas y actores en el primer milenio DC

Babot, Maria del PilarIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: Taller Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra
Fecha del evento: 27/07/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales;
Título del Libro: Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra: Libro de resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
ISBN: 978-950-554-945-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En los últimos quince años se han producido importantes avances acerca de las ocupaciones humanas posteriores al inicio de la era cristiana en la cuenca de Antofagasta de la Sierra, que han permitido repensar y actualizar los modelos sobre los asentamientos agropastoriles (Babot et al. 2006, 2009; Cohen 2005; Escola et al. 2013; González Baroni 2013; López Campeny 2009; López Campeny et al. 2015; entre otros). Entre ellas, las que corresponden al sector de Punta de la Peña, en la cuenca media del Río Las Pitas, han sido centrales para entender el rol de las quebradas intermedias. En este trabajo se presentan y discuten aspectos de la concepción y construcción de los espacios habitados por las sociedades agropastoriles del primer milenio DC, a partir de información recientemente obtenida en los sitios Punta de la Peña 9 y Punta de la Peña 12. Sobre la base del estudio de espacios abiertos y cerrados, dispersos y concentrados o agregados de diferente naturaleza se evalúa la estructuración interna de los ámbitos residenciales y productivos y ellos son vinculados con determinadas prácticas y actores. Se distinguen espacios privados, como lugares de guardado y pernocte; espacios públicos del grupo residencial, como aquellos de reunión, votivos, de conmemoración, producción, procesamiento y trabajo artesanal y posibles espacios de identificación del grupo frente a los otros. Posteriormente, se discute como ellos permiten pensar en instancias de producción y reproducción social de diferente ritmo o frecuencia en el ciclo anual.
Palabras clave: ASENTAMIENTO , MODOS DE HACER , PUNA ARGENTINA , SOCIEDADES AGROPASTORILES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 30.87Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228995
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Adentro y afuera en Punta de la Peña: de espacios, prácticas y actores en el primer milenio DC; Taller Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 25-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES