Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.

Angiorama, Carlos IgnacioIcon ; Coronel, Alexis AlbertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica
Fecha del evento: 26/10/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras;
Título del Libro: Libro de resúmenes del VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Las investigaciones llevadas a cabo en los últimos años han permitido generar nueva información acerca de las características que adoptó la ocupación del sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Tal como en el resto del Noroeste Argentino, el impacto de la conquista española produjo importantes transformaciones en las poblaciones locales. La minería adquirió una enorme relevancia en relación a tiempos prehispánicos, provocando el surgimiento de caseríos y verdaderos poblados en espacios que hasta entonces habían permanecido prácticamente deshabitados. La minería y las actividades necesarias para asegurar el abastecimiento de los trabajadores, se convirtieron rápidamente en estructurantes del paisaje regional. Paralelamente, otras prácticas que habían alcanzado una gran importancia durante época incaica en el sur de Pozuelos (como la agricultura), perdieron su relevancia a nivel local.Sin embargo, a pesar de los cambios ocurridos a partir de la llegada de los primeros europeos a la región, existen evidencias de que en ámbitos rurales de nuestra área de estudio ciertos aspectos de los modos de vida de sus habitantes se mantuvieron con pocas transformaciones durante mucho tiempo. En esta ponencia evaluamos las persistencias e innovaciones que se observan respecto a tiempos prehispánicos en la tecnología agrícola puesta en práctica en una pequeña chacra de origen incaico reocupada en tiempos coloniales: Chajarahuayco 25.
Palabras clave: Puna de Jujuy , Agricultura , Período Colonial , Inkas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 484.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228994
URL: http://ffyl1.uncu.edu.ar/cnah/index.php
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Agricultura a pequeña escala en la Puna de Jujuy (Argentina). Persistencias e innovaciones en la tecnología agrícola puesta en práctica durante tiempos coloniales en Chajarahuayco 25.; VI Congreso Nacional de Arqueología Histórica; Mendoza; Argentina; 2015; 58-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES