Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis sedimentológico y paleontológico de la laguna de Agnia, (Chubut extraandino)

Reato, AgustinaIcon ; Beilinson, ElisaIcon ; Clague, John; Barendregt, René W.; Fernández, MarilénIcon ; Cusminsky, Gabriela CatalinaIcon ; Coviaga, Corina AnabelIcon ; Cottescu Szeraws, Alexander Nicolas ChristianIcon ; Martínez, Oscar Alfredo
Colaboradores: Lizzoli, SabrinaIcon ; Isla, Manuel FermínIcon ; López, ManuelIcon ; Moyano Paz, DamiánIcon ; Raigemborn, María SolIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVIII Reunión Argentina de Sedimentología; IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: Actas de la XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y el IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Editorial: Asociación Argentina de Sedimentología
ISBN: 978-631-90299-0-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La laguna de Agnia ocupa un bajo endorreico ubicado en el Chubut extraandino, que presenta una serie de cordones litorales en su margen oriental, correlacionables a estabilizaciones del lago durante el Pleistoceno y el Holoceno. Debido a la excelente conservación de su morfología y a los depósitos sedimentarios asociados a su evolución en el pasado reciente, esta laguna constituye un lugar excepcional para el estudio de la dinámica de los procesos lacustres, fluvio-lacustres y pedemontanos cuaternarios. En el marco de este trabajo se analizaron 10 perfiles sedimentarios ubicados en diferentes cordones litorales. Se encontraron restos de estromatolitos en 4 perfiles asociados a líneas de costa, hallándose restos de ostrácodos en uno de ellos, y restos de diatomeas en 3 perfiles más próximos al depocentro. Se obtuvieron 4 edades radiocarbónicas en restos de estromatolitos en posición de vida o como clastos dentro de los estratos, comprendidas entre los 28.943 ± 118 y los 13.161 ± 45 años antes del presente. El análisis sedimentológico de los perfiles permitió reconocer 9 facies sedimentarias, mayoritariamente arenosas y gravosas con clastos muy bien redondeados. Se reconocieron facies asociadas al backshore con depósitos eólicos (F) y depósitos de grava y arena con estratificación planar entrecruzada, con inclinación de los estratos hacia el depocentro (GSp). Se identificaron también facies de foreshore, representadas por facies de alta energía como gravas clasto sostén (Gc) y gravas y arenas con estratificación horizontal (GSh), ubicadas generalmente hacia el tope de los cordones litorales. Además, fueron interpretadas facies asociadas a la transición entre el upper y lower shoreface, como arenas y gravas con estratificación horizontal y entrecruzada (GSh, GSp y St) y otros niveles de grava y arena masivas (Gm, SGg). Las facies GSp podrían formarse por oleaje en el shoreface, o bien corresponder a depósitos deltaicos o pedemontanos que avanzan hacia el lago en el backshore. Facies dominadas por gravas y arenas masivas (SGg) y arena laminada (Sl) fueron asociadas a facies de lower shoreface, mientras que facies de arena laminada (Sl), limo (F) y arcilla (C) fueron interpretadas como facies de baja energía asociadas a depósitos del fondo lacustre. Los restos deestromatolitos encontrados en posición de vida fueron asociados a facies de foreshore (facies Gc) al igual que aquellos encontrados como clastos dentro de los depósitos (GSh), mientras que los restos de diatomeas y ostrácodos se encontraron asociados a ambientes de baja energía, correspondientes a facies de fondo lacustre (C). La laguna de Agnia funciona como un bajo endorreico desde hace al menos 30.000 años. La cuenca muestra una clara disminución en el nivel del lago desde entonces, evidenciado por la secuencia de al menos 50 líneas de costa ubicadas en posiciones cada vez más internas. Sin embargo, la construcción de cada cordón litoral representa el aumento del nivel del lago hasta esa posición, durante una fase transgresiva, donde se reconoce un arreglo de facies agradacional-retrogradacional. Luego el espacio de acomodación se reduce, mostrando en ocasiones, hacia el tope de las secuencias, facies que podrían corresponder con el avance de los sistemas fluviales deltaicos o pedemontanos hacia el depocentro (GSp), o bien facies finas asociadas a procesos pedogenéticos en depósitos eóilicos (F) del backshore.
Palabras clave: Bajos endorreicos , Estromatolitos , Pleistoceno
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 508.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228977
URL: https://www.ras2023laplata.com/_files/ugd/0306a6_7fd69ea257d34faf86f5d4d284533dc
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Análisis sedimentológico y paleontológico de la laguna de Agnia, (Chubut extraandino); XVIII Reunión Argentina de Sedimentología; IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 96-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES