Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias

Dartsch, Germán MartinIcon ; Capdevila, Ligia Elizabeth
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teología

Resumen

La ciencia es considerada ciencia en tanto cumple con ciertas normas y consideraciones establecidas por una sociedad científica. Para que una ciencia sea considerada como tal debe ser validada bajo la lupa de pautas epistemológicas claras que establezcan la legitimidad del quehacer científico. Lo que significa que es de suma importancia la labor de la epistemología como metaciencia que establezca la frontera entre el conocimiento científico y otros saberes. Es por ello que consideramos que la falta de normatividad no puede más que distorsionar el panorama científico, sobre todo en un ámbito regido por un sistema económico que ha estado dictando las reglas de juego desde hace un tiempo a esta parte y que cada vez se posiciona si no como el único, como el más importante parámetro de validación del conocimiento científico, legitimándolo según la versatilidad con que se adapte a la lógica instrumental de resolución de problemas prácticos. Nuestra hipótesis plantea que la aplicación tecnológica como criterio hegemónico de validación científica no puede si no engendrar efectos perversos que sirven a un modelo social capitalista llevado al extremo en el que la acumulación de capital y la explotación de los recursos es lo único que vale.
Palabras clave: Epistemología , Tecnociencias , Normatividad , Antinormatividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 623.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22894
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2240
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Dartsch, Germán Martin; Capdevila, Ligia Elizabeth; La capacidad de aplicación como criterio de validez de la ciencia: deriva epistemológica y tecnociencias; Universidad de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Question; 1; 43; 7-2014; 87-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES