Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alternativas para un hábitat integral: Perspectivas metodológicas

Título del libro: Reflexiones y experiencias situadas: Una contribución a la pluralización de conocimientos

Martina, Emiliana BelenIcon
Otros responsables: Peyloubet, PaulaIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
ISBN: 978-950-692-110-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El siguiente artículo propone un recorrido que vincula la producción de Hábitat, las estrategias metodológicas cualitativas de la investigación-acción participativa en el campo de las Ciencias Sociales, y una postura epistemológica alternativa al modelo hegemónico y dominante, desde la cual dichas estrategias se orientan para la acción. En una primera instancia se describe la necesidad de reorientar la manera en que los procesos socio-habitacionales son interpretados, con el propósito de generar una integración diferenciada y respetuosa de los diversos saberes que en esta intervienen. Se cuestionan las resoluciones estándares y tecnicistas que dan lugar a este desequilibrio en los conocimientos, particionándolos entre expertos y no expertos, subrayando que es necesario desaprehender las lógicas que instalan un conocimiento universal. Para ello se introduce la reflexión epistemológica, como una postura que valora los conocimientos producto de las interacciones que se dan entre los participantes de un proceso de investigación, y se reconoce que desde allí será posible operar transformaciones en el campo de lo real, donde todos quienes participan se involucran en espacios continuos de aprendizaje. Por último, se relaciona este enfoque con la propuesta de la investigación-acción participativa, en tanto que esta constituye una práctica descolonizadora de las superestructuras que han estado vinculadas a los procesos de modernización de los conocimientos y de las formas de investigar desde hace largos periodos, y que se han concentrado en reproducir un discurso hegemónico-universalista, que desde la perspectiva alternativa introducida, entorpece los procesos de transformación y emancipación de la cultura.
Palabras clave: PLURALIZACION DEL CONOCIMIENTO , EXPERIENCIAS SITUADAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 884.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228881
URL: https://coconstrucciondelconocimiento.wordpress.com/reflexiones-y-experiencias-s
Colecciones
Capítulos de libros(CIECS)
Capítulos de libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Martina, Emiliana Belen; Alternativas para un hábitat integral: Perspectivas metodológicas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2014; 175-186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES