Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina

Martin, Gabriel MarioIcon ; González Chávez, BaltazarIcon ; Brook, FedericoIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 16/11/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

En Argentina habitan 29 especies de marsupiales de los tres órdenes que habitanSudamérica, pero no existen análisis sobre patrones espaciales de sus distribuciones.Con el fin de analizar dichas distribuciones, se estudiaron los patrones de riqueza y suconservación en función de las áreas protegidas. Para analizar riqueza, superpusimos ysumamos las distribuciones de las especies en grillas de 0,25° x 0,25° a partir de 1544registros puntuales (RP) y mapas de distribución (MD). Para analizar la conservación,calculamos el valor conservativo por especie (VCE) considerando aspectos como lasingularidad taxonómica, corología y categoría de conservación nacional, generandovalores discretos de 19 a 3. Con los MD de cada especie obtuvimos valoresconservativos por pixel (VCP) en grillas de 0,25° x 0,25°. Superpusimos VCP con áreasprotegidas del país para diferentes categorías de manejo, de acuerdo a su tipo deadministración y categoría (i.e., estricta, recursos manejados), comparando superficiescon y sin protección por VCP. Encontramos la mayor riqueza en el norte y centro deMisiones (9-8 especies RP; 13-11 especies MD); grandes extensiones del territoriopresentaron muy baja riqueza (2-1 especies RP; 4-1 especies MD) y 86,7% de los 4246píxeles definidos carece de registros puntuales. La mayor y menor riqueza específicaecorregional se encontró en Selva Paranense (n= 14) y Chaco Seco (n= 12), Esteros delIberá y Bosques Patagónicos (n= 2), respectivamente. Además, el 93,3% de lasuperficie analizada no cuenta con protección alguna. Los VCP más altos tienen un9,7% de su superficie protegida; VCP medios y bajos cuentan con 0,4% y 6,7%protegido, respectivamente. Del total protegido, áreas de conservación estrictarepresentaron el 26,4% de los VCP; el 57,5% está conservado en áreas de recursosmanejados. Estos resultados muestran un panorama poco alentador para laconservación de los marsupiales que habitan Argentina.
Palabras clave: Didelphimorphia , Microbiotheria , Paucituberculata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 499.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228846
URL: https://ejamsarem.wixsite.com/ejam-21/jam
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Riqueza, distribución y conservación de los marsupiales (Didelphimorphia, Microbiotheria, Paucituberculata) que habitan la República Argentina; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 34-34
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES