Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Modelado de fracturas en el reservorio geotérmico de Copahue

Barcelona, HernanIcon ; Senger, Martín HugoIcon ; Maffucci, Roberta; Yagupsky, Daniel LeonardoIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVII Reunión de Tectónica
Fecha del evento: 03/09/2018
Institución Organizadora: Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina; Universidad de La Rioja;
Título del Libro: Actas de la XVII Reunión de Tectónica
Editorial: Universidad Nacional de La Rioja
ISBN: 978-987-42-9619-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente; Vulcanología; Geoquímica y Geofísica

Resumen

Un recurso geotérmico con suficiente calor almacenado para generar energía eléctrica yace bajo la ladera noreste del volcán Copahue. Su gran potencial contrasta con el escaso conocimiento de las características físicas de su reservorio. El objetivo de este trabajo es obtener un modelo geológico-estructural 3D del reservorio geotérmico de Copahue, definir sus límites y estimar sus principales parámetros petrofísicos controlados por la fracturación. El modelo 3D del reservorio seajustó a datos geológicos, geofísicos y geoquímicos y las propiedades petrofísicas fueron calculadas a través de un modelo de fracturas sintéticas ajustado a la fracturación relevada en campo. El reservorio fue particionado entres zonas: una zona central vinculada a la zona de falla de la Villa de Copahue y dos zonas periféricas, NO y SE. Los patrones de fractura sintéticos obtenidos sugieren fuertes variaciones de permeabilidad tanto en el reservorio como en la capa sello superior. Estas variaciones son consistentes con a) los eventos volcano-tectónicos que desarrollaron la estructuración del área y b) la distribución y química de las áreas fumarólicas. El modelo de fracturas resultante restringe las condiciones de contorno de un posterior modelado termodinámico del reservorio geotérmico de Copahue con el fin de favorecer sucesivos estudios de exploración profunda y factibilidad.
Palabras clave: GEOTERMIA , RESERVORIO , MODELADO NUMERICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 107.9Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228836
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Modelado de fracturas en el reservorio geotérmico de Copahue; XVII Reunión de Tectónica; La Rioja; Argentina; 2018; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES