Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Una nueva vertiente en el Volcán Copahue?: El caso del río Colorado

Llano, JoaquinIcon ; Sierra Vaca, Daniel EstebanIcon ; Carbajal, Fabricio Joaquin; García, Sebastián; Calabrese, Sergio; D'alessandro, Walter; Velasquez, Gabriela; Bucarey, Claudia; Agusto, Mariano RobertoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Fecha del evento: 05/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Católica del Norte; Asociación Latinoamericana de Vulcanología;
Título del Libro: Actas del 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Editorial: Universidad Católica del Norte
Idioma: Español
Clasificación temática:
Vulcanología

Resumen

El volcán Copahue (37°51′08″S – 71°10′03″O) ha sido uno de los más estudiados del cinturón volcánico Argentino-Chileno,desarrollándose numerosos trabajos desde el punto de vista geoquímico, y en particular abarcando el estudio de las aguas del sistema. Los trabajos se concentran en su mayoría en las vertientes Sur, Norte y el río Agrio Superior, nacientes del sistema volcánico hidrotermal (SVH) (Agusto et al, 2012). Desde el flanco E del volcán emanan dos vertientes ácidas (pH 1-2,5) y calientes (35-45°C) que se unen para formar el río Agrio superior.Aguas abajo, éste confluye con varios afluentes de agua de deshielo de regímenes permanentes pero de menores caudales con valores de pHneutros (6,5-7,5) y bajos valores de conductividad (<0,1mS/cm)hasta desembocar en el lago Caviahue (pH 2,5-3,2). Sin embargo, uno de estos afluentes se distingue de los demás, el río Colorado, cuyo nombre se debe al color rojizo de su lecho (Rodriguez et al, 2016). Éste posee características similares al río troncal, pH ácido(3-3,8), conductividades altas (2,5-3,5mS/cm) y concentraciones elevadas de elementos mayoritarios. Preliminarmente, sus características apuntarían a pensar que su origen se asocia a una posible nueva vertiente en el sistema, aunque no hay bibliografía abordando el estudio de este cauce. Sin embargo, su similtud geoquímica con el río Agrio y un relevamiento en terreno a detalle de las propiedades físico-químicas sugieren un origen común. La infiltración de parte del río troncal y su posterior mezcla con aguas de deshielo podría justificar su génesis, no pudiéndose considerar como una vertiente del SVH al río analizado.
Palabras clave: Aguas ácidas , Volcán Copahue
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 91.18Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228679
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vu
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
¿Una nueva vertiente en el Volcán Copahue?: El caso del río Colorado; 1er Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; Antofagasta; Chile; 2020; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES