Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El problema del mal contemporáneo y el papel de la obediencia: Reconsideraciones sobre la banalidad del mal

Título: The Problem of Modern Evil and the Role of Obedience: Reconsiderations on the Banality of Evil
Di Pego, AnabellaIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista de Filosofía
ISSN: 0034-8244
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
La banalidad del mal no sólo constituye un tópico intensamente debatido en relación con el caso Eichmann, sino que también resulta de relevancia para esclarecer el fenómeno contemporáneo del mal. Desde esta perspectiva, procuramos indagar en el papel de la obediencia en esta nueva modalidad del mal, mostrando a la vez que su análisis se remonta al libro de Arendt sobre el totalitarismo, encontrando en el hombre masa devenido hombre normal durante el siglo pasado un antecedente insoslayable. Partiendo de estas afinidades, examinamos la especificidad del mal configurado en torno de los hombres normales y de la banalidad del mal en particular en lo que respecta a los motivos, al rol de la iniciativa personal y al tipo de obediencia implicada.
 
The banality of evil is not only an intensely debated topic in relation to Eichmann’s case, but it is also relevant for clarifying the modern phenomenon of evil. From this perspective, I inquire about the role of obedience in this new modality of evil, showing at the same time that its analysis goes back to Arendt’s book on totalitarianism, finding in the mass man turned normal man during the last century an unavoidable antecedent. Starting from these affinities, I examine the specificity of the normal men’s evil and the banality of evil in particular with regard to motivations, to personal initiative and to type of obedience involved.
 
Palabras clave: HOMBRES NORMALES , NORMALIZACIÓN , INCAPACIDAD DE PENSAR , RAZONAMIENTO LÓGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 385.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228669
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/83943
DOI: https://doi.org/10.5209/resf.83943
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Di Pego, Anabella; El problema del mal contemporáneo y el papel de la obediencia: Reconsideraciones sobre la banalidad del mal; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Filosofía; 48; 1; 5-2023; 237-253
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES