Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Juan Moreteau a través de su lente: Instrumental científico y archivos desconocidos en las fronteras del Chubut (1896-1951)

Chávez, Matías RodrigoIcon ; Dominguez, Verónica SoledadIcon ; Haller, Sofía ClaraIcon ; Hamm, Marcos Leonardo; Magallanes, JulietaIcon ; Meza, Maria de Los AngelesIcon ; Tapia, Adalma JoselinaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Sb; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas
ISBN: 978-987-8918-43-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología; Geografía Cultural y Económica; Antropología, Etnología

Resumen

El Fondo Documental Juan Moreteau (FDJM) reintegra un archivo personal conformado por más de 300 fotografías originales inéditas en distintos formatos, correspondencia, manuscritos, publicaciones e instrumental científico. Estos documentos pertenecieron a Juan Moreteau (1870-1951), ingeniero en minas francés que a poco de arribar al país se incorporó a la Comisión Argentina de Límites con Chile a las órdenes de Francisco P. Moreno. Finalizada la demarcación fronteriza, Moreteau se radicó en Trelew, Chubut, donde desarrolló una activa vida pública, profesional y como agricultor. Este libro oficia como catálogo enriquecido del FDJM aportando datos, descripción y análisis de los manuscritos, fotografías y artefactos como soportes de memoria. La integridad de los documentos y su configuración como fondo archivístico recuperan la experiencia de Juan Moreteau a través de su lente, acercándonos a las poblaciones mapuches, pampas, tehuelches y migrantes del período de la expansión estatal en la Patagonia en el tránsito del siglo XIX al XX. Los documentos son desafiantes porque ponen en contacto dos mundos y tipos de historia que suelen tratarse por separado o épicamente, la de pioneros y colonos, por una parte, y la de indígenas por la otra, devolviendo complejidad y textura al pasado regional.
Palabras clave: FRONTERAS , PATAGONIA , TERRITORIOS NACIONALES , LIMITES , ARCHIVOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 20.87Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228620
URL: https://www.editorialsb.com/product-page/juan-moreteau-a-traves-de-su-lente
Colecciones
Libros(IPCSH)
Libros de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Citación
Chávez, Matías Rodrigo; Dominguez, Verónica Soledad; Haller, Sofía Clara; Hamm, Marcos Leonardo; Magallanes, Julieta; et al.; Juan Moreteau a través de su lente: Instrumental científico y archivos desconocidos en las fronteras del Chubut (1896-1951); Sb; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; 2022; 102
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES