Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de la conectividad del paisaje para Chrysocyon brachyurus: el caso del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina) y su área de amortiguación

Soler, Gladys Lucia; Iaconis, Karina Mariel; Casanave, Emma BeatrizIcon
Colaboradores: Villagra, MarianaIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 07/11/2022
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Centro de Investigadores del Bosque Atlántico;
Título del Libro: Libro de resúmenes XXXIII: Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Ediciones CeIBA
ISBN: 978-987-48419-2-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Chrysocyon brachyurus, uno de los tres cánidos del Parque Nacional Mburucuyá, presenta dentro del parque, registros fluctuantes y en los últimos años se observa en muy baja frecuencia. El objetivo de nuestra investigación fue analizar la conectividad de los ambientes del área protegida (PNM; 17.726 ha) y su zona de amortiguación (ZAM; 13.668 ha; según Plan de Gestión 2019-2029). Se digitalizó un mapa temático que comprendió catorce ambientes (seis abiertos y ocho cerrados) y se determinó su fragmentación (NP) con el software FRAGSTATS 4.2. Mediante el software GRAPHAB 2.6.4, un mapa de resistencia, el uso de Teoría de Grafos, combinando las métricas IIC, BC y las fracciones del índice PC (intra, flux y connector), se analizó la conectividad entre el PNM y su ZAM. Se identificaron 675 parches, siendo el bosque xerófilo (NP:112; PNM) y el bosque mixto (NP:230; ZAM), los más fragmentados. El bosque higrófilo (NP:54; PNM), resultó ser el que más contribuyó a la conectividad interna (dPCintra) y el que mantiene la conexión entre parches (dPCflux). Así también fue el que presentó la mayor conectividad integral (IIC). Los valores de dPCconnector y BC, que actúan como ?stepping stones? estuvieron representados por los parches de bosque xerófilo, higrófilo y bosque mixto. De las áreas abiertas las Cañadas Fragosa y Portillo son la matriz abierta que conecta a todos los ambientes, dentro y fuera del parque. El paisaje que rodea al PNM parece constituirse en una barrera y amenaza creciente para la conectividad. El área norte, mayormente urbanizada, y la sur, donde cruza el Estero Santa Lucía, presentan baja y nula conectividad respectivamente con el PNM. De no mediar acciones de conservación, tendientes a generar corredores, podría acontecer que los individuos de C. brachyurus se vean imposibilitados de acceder al área protegida desde zonas aledañas. PGI 24/B243 SGCyT-UNS.
Palabras clave: CHRYSOCYON BRACHYURUS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.337Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228485
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Análisis de la conectividad del paisaje para Chrysocyon brachyurus: el caso del Parque Nacional Mburucuyá (Corrientes, Argentina) y su área de amortiguación; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto iguazú; Argentina; 2022; 164-164
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES