Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El hombre nuevo. El universalismo inherente a la condición humana

Título del libro: El arte de la dominación: Ensayos de filosofía para la emancipación y la liberación

Elías, Gloria SilvanaIcon
Otros responsables: Elías, Gloria SilvanaIcon ; Carabajal, Leonardo Gustavo
Fecha de publicación: 2018
Editorial: EdiUNJu
ISBN: 9789507215315
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

A partir del planteo central del proyecto de investigación "Emancipación y Liberación en el contexto latinoamericano", que ha sido el de reflexionar respecto de la filosofía americana y su búsqueda de la liberación del hombre de su condición de oprimido y excluido, es que dicho proyecto asumió la tesis de que por esa liberación, pero también para esa liberación, los sujetos americanos deben reafirmar su voz y su habla. Dicha tesitura condujo al equipo a la lectura de distintos autores, no todos ellos latinoamericanos, pero sí todos ellos preocupados por la condición de colonización que sufre gran parte de la humanidad. En el caso de América, las revoluciones emancipadoras de 1810 y 1824, por indicar algunas, dan cuenta del deseo de recuperar la propia identidad amerindia, no aquella que, desde luego, ha sido casi aniquilada, sino esa nueva identidad americana que se forja a partir de la conquista. Mi reflexión se nutre de la lectura de Frantz Fanon, concretamente de su obra Piel negra, máscaras blancas (2009), en donde postula que, mientras se crea que la emancipación de los pueblos se logrará por la vía de las políticas de identidad, seguiremos inmersos en aporías y paradojas imposibles de conducir a verdaderas revoluciones que acaben con la humillación. Por el contrario, el camino auténtico de la liberación solo se alcanzará cuando se supere el momento de la identidad particular y se enmarque en la lucha por la emancipación de la condición humana. En efecto, comprender que no es este u otro grupo, esta o aquella comunidad particular la que hay que defender de la colonización a la que es sometida, o la que hay que liberar de tal o cual denominación simbólica peyorativa que la ahoga en profundos pantanos apestados de sentimiento de inferioridad y de sinsentido; comprender ello -digo- puede conducir la reflexión a nuevas claves, donde no sea solo la reivindicación del indio la que nos ocupe, o la del pobre, sino también la del negro, la del judío, en suma, la de todo aquel ser humano que por alguna condición de su humanidad ha sido perseguido.
Palabras clave: HUMANISMO , CONDICION HUMANA , FANON , ARENDT
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.211Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228459
Colecciones
Capítulos de libros(UE-CISOR)
Capítulos de libros de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Elías, Gloria Silvana; El hombre nuevo. El universalismo inherente a la condición humana; EdiUNJu; 2018; 129-143
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES