Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ricardo Piglia lector de Walter Benjamin: compromiso político y vanguardia artística en los '70 argentinos

Garcia Garcia, Luis IgnacioIcon
Fecha de publicación: 04/2013
Editorial: Editorial Iberoamericana
Revista: Iberoamericana (Madrid)
ISSN: 1577-3388
e-ISSN: 2255-520X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística; Teología; Otras Artes

Resumen

 
El presente trabajo explora la recepción de Walter Benjamin en el joven Ricardo Piglia. Se muestra que los aportes benjaminianos, junto a los de Bertolt Brecht, resultaron fundamentales para la autocomprensión de Piglia en el contexto de los agitados debates estético-políticos de los años 60 y 70. Piglia se valió del Benjamin brechtiano para articular estética y política de un modo que singularizó su trabajo crítico en aquellos años. Desde los parámetros de una estética de la producción, construyó una postura que trascendía no sólo las estéticas idealistas, sino también los postulados del realismo socialista, superando así la oposición entre experimentación estética y politización del arte.
 
This paper analyzes the reception of Walter Benjamin by the young Ricardo Piglia. Walter Benjamin, together with Bertolt Brecht, was very important for Piglia’s self-comprehension in the context of the agitated aesthetical-political debates of the ’60s and ’70s. Piglia makes use of the Brechtian Benjamin to articulate aesthetics and politics in a way that singles out his critical work in those years. He builds, from the parameters of a production aesthetic, a position that goes beyond not only the idealistic aesthetics but also the principles of the socialist realism, putting aside the opposition between aesthetic experimentation and politicization of art.
 
Palabras clave: Estética Marxista , Ricardo Piglia , Walter Benjamin , Argentina , Siglo Xx
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 146.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/22839
DOI: http://dx.doi.org/10.18441/ibam.13.2013.49.47-66
URL: https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/74
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Garcia Garcia, Luis Ignacio; Ricardo Piglia lector de Walter Benjamin: compromiso político y vanguardia artística en los '70 argentinos; Editorial Iberoamericana; Iberoamericana (Madrid); XIII; 49; 4-2013; 47-66
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES