Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bentencourt, Emilse Viviana

dc.contributor.author
Raya, Raul Ricardo

dc.contributor.author
Mendoza, Lucia Margarita

dc.date.available
2024-02-26T12:43:29Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Diversidad y caracterización de levaduras autóctonas de uvas y vinos tintos de la región vitivinícola NOA; VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de Alimentos; Cordoba; Argentina; 2018; 518-518
dc.identifier.isbn
978-987-45380-9-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/228341
dc.description.abstract
En el proceso de vinificación las levaduras son los microorganismos responsables de transformar el mosto de uva en vino. Si bien Saccharomyces cerevisiae es la principal especie fermentativa usada como cultivo iniciador de la fermentación alcohólica, otras especies denominadas levaduras no-Saccharomyces están presentes y pueden contribuir al proceso fermentativo. En numerosas bodegas de Argentina se emplean cultivos iniciadores comerciales de origen extranjero para obtener vinos de calidad controlada. Sin embargo, para producir vinos regionales con características distintivas es necesario emplear cultivos autóctonos. El objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad de levaduras nativas de uvas/vinos de la región NOA a fin de seleccionar cepas de S. cerevisiae y otras especies para formular potenciales cultivos iniciadores regionales. Las uvas de las variedades Malbec, Cabernet-Sauvignon y Syrah fueron procesadas en el laboratorio para obtener el mosto. Las muestras de uvas, mostos y vinos se sembraron en los medios GPY y WLN, seleccionando colonias de diferentes morfologías. La identificación de los aislamientos se realizó usando la técnica ITS-RFLP y la caracterización molecular de cepas por amplificación de los elementos delta y con el cebador M13. Además se evaluó el poder fermentativo y fenotipo killer de las levaduras. En las muestras de uva y mosto predominaron levaduras no-Saccharomyces de los géneros Cryptococcus, Candida, Hanseniaspora, Metschnikowia, Pichia y Aerobasidium pullulans con un total de 114 aislamientos. En los vinos tintos obtenidos por fermentación inoculada y espontánea se identificó exclusivamente a la especie S. cerevisiae, entre 30 cepas analizadas se encontraron cuatro patrones delta diferentes. Además, las cepas pre-seleccionadas fueron capaces de utilizar los azucares del mosto con un elevado poder fermentativo y algunas cepas presentaron fenotipo killer positivo. En base a los resultados se puede concluir que las levaduras nativas podrían emplearse como cultivos iniciadores mixtos para conducir exitosamente las fermentaciones de bodegas regionales.Agradecimiento: los autores agradecen a la bodega Dupont (Maimará-Jujuy) por las muestras de uvas y vinos gentilmente cedidas para el estudio.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
S. CEREVISIAE
dc.subject
ESPECIES NO-SACCHAROMYCES
dc.subject
CULTIVOS AUTÓCTONOS
dc.subject
VINOS REGIONALES
dc.subject.classification
Bioprocesamiento Tecnológico, Biocatálisis, Fermentación

dc.subject.classification
Biotecnología Industrial

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.title
Diversidad y caracterización de levaduras autóctonas de uvas y vinos tintos de la región vitivinícola NOA
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-08-24T19:19:45Z
dc.journal.pagination
518-518
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Bentencourt, Emilse Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Raya, Raul Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mendoza, Lucia Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/12/Libro-de-Res%C3%BAmenes-VII-CICYTAC-2018.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
VII Congreso Internacional Ciencia y Tecnología de Alimentos
dc.date.evento
2018-10-01
dc.description.ciudadEvento
Cordoba
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Provincia de Córdoba. Ministerio de Ciencia y Tecnología
dc.source.libro
VII Congreso internacional de ciencia y tecnología de los alimentos 2018: Libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2018-10-03
dc.type
Congreso
Archivos asociados