Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Afecta la urbanización la incidencia de la deformación del pico en el Zorzal Patagónico (Turdus falcklandii)?

Gorosito, Cristian AndrésIcon ; Jahn, A. E.; Cueto, VíctorIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI
Fecha del evento: 20/09/2022
Institución Organizadora: Aves Argentinas; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la XIX Reunión Argentina de Ornitología
Editorial: Aves Argentinas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología; Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La deformación del pico ha sido reportada en muchas especies de aves alrededor del mundo. Conocida como desorden de queratina aviar (DQA), puede perjudicar la alimentación y el acicalamiento de las aves y estaría relacionada con la infección por Poecivirus. Nuestro objetivo fue estudiar el ciclo anual de incidencia del DQA en Zorzales Patagónicos (Turdus falcklandii) en un gradiente de urbanización en Esquel, Chubut. Durante cada estación muestreamos la abundancia de zorzales, diferenciando si tenían pico normal o deformado, en el centro urbano, dos áreas residenciales y un sitio rural. Además, colocamos rastreadores PinPoint GPS en 15 zorzales del sitio rural para estudiar sus movimientos. El 9,9% de los zorzales presentó DQA. La abundancia de zorzales fue mayor en otoño y hubo más individuos con pico deformado en sitios urbanos. Durante la transición de otoño/invierno a primavera/verano la abundancia de zorzales con DQA se redujo 87% y la de aquellos con pico normal 44%. Algunos zorzales del sitio rural transcurrieron el otoño en la ciudad. La mayor abundancia de zorzales en la ciudad durante el período más húmedo del año (i.e., otoño-invierno) permitiría la diseminación del DQA, apoyando la hipótesis de su origen viral. Además, la urbanización al incrementar la incidencia del DQA reduciría drásticamente la supervivencia de los individuos con malformaciones durante el período más desfavorable del año. En las zonas urbanas maduran frutos de especies exóticas durante el otoño, los cuales atraerían zorzales de la zona rural, constituyendo una trampa ecológica para esta especie.
Palabras clave: DESORDEN DE QUERATINA AVIAR , GRADIENTE URBANO-RURAL , MOVIMIENTOS ESTACIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 390.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228332
URL: https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
¿Afecta la urbanización la incidencia de la deformación del pico en el Zorzal Patagónico (Turdus falcklandii)?; XIX Reunión Argentina de Ornitología: Repensando la Ornitología Argentina en el siglo XXI; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 79-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES