Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur

Título: A Quantitative Overview over the first four decades of South-Central Andes Zooarchaeology
Belotti López de Medina, Carlos RaúlIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X
e-ISSN: 1852-4826
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se presenta el avance del proyecto Base de Datos Zooarqueológica de los Andes Centro-Sur y una descripción cuantitativa de los reportes ingresados. Los Andes fueron una de las áreas nucleares de la domesticación de plantas y animales durante el Holoceno y de la emergencia de estados primarios; la subárea Centro-Sur (oeste de Sudamérica, 15-30ºS) se considera un espacio ambiental y procesual discreto y se postula además como centro independiente de la domesticación de llama. Los objetivos de la Base de Datos son llevar adelante el relevamiento sistemático del universo de reportes zooarqueológicos y construir una herramienta que permita el análisis secundario y metaanálisis del registro en una escala temporal amplia (límite Pleistoceno-Holoceno a Holoceno Tardío), así como el análisis bibliométrico de la literatura. A partir de la información bibliográfica registrada en BDZACS se condujeron una serie de cuantificaciones para caracterizar el conjunto de reportes identificados y relevados a la fecha, que incluyen series acumulativas por país, número de publicaciones por ecorregión y período, citas recíprocas entre reportes, tipos de sitios documentados, las medidas zooarqueológicas utilidades y la resolución de las identificaciones taxonómicas. Desde 1967 se registra la acumulación de reportes en los cuatro países del área de estudio (Perú, Bolivia, Chile y Argentina), aunque con un peso relativo mayor de Argentina y Chile. Se observa además un crecimiento relativo de las publicaciones en revistas periódicas. Los reportes cubren prácticamente todo rango de ambientes y períodos surandinos.
 
This paper reports the degree of advancement of the Zooarchaeological Database of the South-Central Andes project, as well as a quantitative description of the surveyed reports. The Andes were one of the core areas of plant and animal domestication and of development of primary states worldwide; the South-Central sub-area (Western South America, 15-30º S) is regarded as a distinctive environmental and co-traditional complex, and as a secondary center for llama domestication. The main objectives of the database include carrying a systematic survey of the relevant zooarchaeological literature and building a tool for secondary analysis and/or meta-analysis of South-Central Andes archaeofaunas on a broad scale (from the Pleistocene-Holocene transition to Late Holocene), as well as the bibliometric analysis of the relevant literature. A series of quantifications were carried on the bibliographic data stored in ZDBSCA aimed to describe the set of reports identified and reviewed to date, including cumulative series by country and report type, number of publications by ecoregion and period, cross references among reports, recorded site types, zooarchaeological measures used, and resolution of taxonomic identifications. The four countries show a cumulative production of zooarchaeological reports since 1967, with a greater relative contribution from Chile and Argentina. In addition, papers published in scientific journals became increasingly important over time. The surveyed reports cover almost the entire range of Andean environments and archaeological periods.
 
Palabras clave: ZOOARQUEOLOGÍA , ANDES CENTRO-SUR , BASES DE DATOS , BIBLIOMETRÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.756Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228291
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/41246
DOI: http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.41246
Colecciones
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Belotti López de Medina, Carlos Raúl; Una mirada cuantitativa sobre las primeras cuatro décadas de la zooarqueología de los Andes Centro-Sur; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 16; 3; 12-2023; 425-438
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES