Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos

Manara, EnzoIcon ; Martín, Pablo RafaelIcon
Colaboradores: Beltramino, Ariel AnibalIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia
Fecha del evento: 02/10/2023
Institución Organizadora: Asociación Latinoamericana de Malacología; Asociación Argentina de Malacologia; Sociedad Brasilera de Malacología; Sociedad Malacológica de Chile; Sociedad de Malacología de México; Sociedad Malacológica de Uruguay;
Título del Libro: Livro de Resumos: XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congreso Latinoamericano de Malacologia
Editorial: Sociedade Brasileira de Malacologia
ISBN: 978-950-766-225-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El caracol dulceacuícola Pomacea canaliculata (Lamarck, 1822) es considerado una especie invasora con altos impactos en los ecosistemas acuáticos, los cuales se atribuyen principalmente a su hábito de alimentación macrofitófago. Sin embargo, en varios estudios sobre la dieta natural de este ampulárido se menciona a los detritos como parte de los recursos tróficos consumidos. Los detritos son considerados un recurso basal importante para la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, por lo que su consumo y reducción de biomasa podría tener efectos importantes sobre los ecosistemas. A pesar de ello, el consumo de detritos por parte de éste ampulárido rara vez ha sido considerado a la hora de evaluar los impactos producidos tanto en su ambiente nativo como en el invadido, y se han enfocado sobre todo en las macrófitas sumergidas. El objetivo de este estudio es abordar la importancia de los detritos dentro de la dieta de P. canaliculata y considerar los impactos que puede provocar la reducción de este recurso en ambientes naturales. Para ello se analizaron diferentes estudios sobre la dieta natural del caracol basados en evidencia directa (contenidos digestivos). Se encontró que los detritos suelen ser el ítem principal en la dieta, alcanzando valores altos de frecuencia de ocurrencia (40%-100%) y frecuencia relativa (40-80%), siendo en algunos casos ampliamente superior a los de restos de macrófitas. La reducción de la biomasa de detritos en los ambientes naturales debido a su consumo por parte de P. canaliculata podría estar afectando la comunidad de macroinvertebrados que utilizan este recurso como alimento o como hábitat, provocando un efecto bottom-up que repercuta en toda la comunidad. El estudio del uso y aprovechamiento de detritos como alimento podría ser clave para comprender su importancia en el establecimiento y persistencia de poblaciones este caracol en ambientes invadidos.
Palabras clave: AMPULLARIIDAE , ITEM ALIMENTICIO , EFECTO BOTTOM-UP , AMBIENTES NATURALES , ESPECIE INVASORA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 737.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228278
URL: https://even3.blob.core.windows.net/download/LivrodeResumosXXVIIIEBRAMXIICLAMA-2
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
Consumo de detritos por Pomacea canaliculata: su importancia en la dieta y sus posibles impactos; XXVIII Encontro Brasileiro de Malacologia & XII Congresso Latino Americano de Malacologia; Brasil; 2023; 1-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES