Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ballari, Sebastián A.  
dc.contributor.other
Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge  
dc.contributor.other
Anderson, Christopher Brian  
dc.contributor.other
Ballari, Sebastián A.  
dc.contributor.other
Ojeda, Ricardo Alberto  
dc.date.available
2024-02-26T10:29:03Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Ballari, Sebastián A.; Antilope cervicapra: blackbuck, antílope negro; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; 3; 2023; 209-213  
dc.identifier.isbn
9789879849798  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/228277  
dc.description.abstract
El antílope negro es originario del continente asiático y su distribución incluye Pakistán, Nepal e India. Posee dimorfismo sexual en adultos por la coloración del pelaje y machos con astas anilladas y en espiral. Especie principalmente diurna, muy veloces y ágiles, y gregarios, excepto los machos que son territoriales en época de apareamiento. Habita en planicies, bosques abiertos, pastizales y áreas de cultivo. Son herbívoros que se alimentan de pastos bajos, hojas, arbustos y cereales de cultivo. A. cervicapra fue introducido en Argentina a principios del siglo XX para cazarlo deportivamente. Actualmente, por los escapes de las áreas de confinamiento, por el movimiento de animales y las actividades de caza ilegales, esta especie tiene poblaciones confirmadas en silvestría y/o confinamiento en las provincias de La Pampa, Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Santiago del Estero. En su rango nativo hay escasos reportes de sus impactos, indicando principalmente daños sobre cultivos, mientras que en Argentina no se han indicado daños agrícolas hasta el momento. Los cambios en la vegetación nativa por el antílope podrían provocar alteraciones en la dinámica de los depredadores tope y competencia con herbívoros nativos. El Parque Nacional El Palmar, donde ocasionalmente se ha observado la presencia de la especie, ha incluido al antílope dentro de un plan de control de mamíferos exóticos que controla sus poblaciones a través de la caza. Sin embargo, ningún individuo ha sido cazado hasta el momento dentro del área protegida.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
eng  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
BLACKBUCK  
dc.subject
ANTELOPE  
dc.subject
HUNTING  
dc.subject
MANAGEMENT  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Antilope cervicapra: blackbuck, antílope negro  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-01-30T12:14:15Z  
dc.journal.volume
3  
dc.journal.pagination
209-213  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Ballari, Sebastián A.. Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional "Nahuel Huapi"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM-Introduced-Invasive-Mammals-of-Argentina-2023.pdf  
dc.conicet.paginas
353  
dc.source.titulo
Introduced Invasive mammals of Argentina  
dc.source.titulo
Mamíferos introducidos invasores de Argentina  
dc.conicet.nroedicion
1