Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Detección de hongos micorrícicos arbusculares en la hojarasca de distintas especies arbóreas: Evaluación de tres técnicas de clarificación

Título: Detection of arbuscular mycorrhizal fungi in the litter of different tree species: Review of three clarification techniques
Crescio, SofiaIcon ; Godeas, Alicia MargaritaIcon ; Silvani, Vanesa AnaliaIcon
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Micología

Resumen

 
Introducción y objetivos: Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) forman asociaciones simbióticas mutualistas con las raíces de las plantas y se desarrollan en el suelo y hojarasca. Hasta el momento, se ha empleado una única técnica de clarificación en hojarasca para el estudio de los HMA, pero dada la gran variabilidad anatómica y bioquímica de las hojas, es necesario analizar otras metodologías. En este trabajo se evaluaron y ajustaron tres técnicas de clarificación en hojarasca de distintas especies arbóreas para la detección de HMA. M&M: Se recolectó hojarasca de Quercus robur, Tipuana tipu, Ulmus minor, Fraxinus pennsylvanica, Platanus acerifolia, Laurus nobilis, Populus alba and Melia azedarach de la superficie del suelo en dos parques de la ciudad de Buenos Aires. Además, se inoculó hojarasca de F. pennsylvanica con Rhizoglomus intraradices en un cultivo bajo condiciones semicontroladas. Fueron evaluadas tres técnicas de clarificación: “5 – 5 – 5” de Arambarri (2018), Phillips & Hayman (1970) y Peterson et al. (2008), y se ajustaron modificando la duración y condiciones de exposición a los reactivos. Resultados: La técnica de clarificación propuesta por Peterson et al. (2008) fue la más apropiada para todas las hojarascas evaluadas, dado que se obtuvo una eficaz clarificación, conservación de la estructura foliar y la visualización de esporas e hifas de HMA. Conclusión: La selección adecuada de la técnica depende de la calidad de la hojarasca. La optimización del método de Peterson et al. (2008) permitió detectar estructuras de HMA en la hojarasca delicada de F. pennsylvanica y T. tipu.
 
Background and aims: Arbuscular mycorrhizal fungi (AMF) are obligate symbionts with plant roots, and they colonize the surrounding soil and leaf litter. A unique clarification technique has been used for studying AMF in decomposing leaves, but it is not optimal for all types. This study aimed to evaluate and adjust three clearing techniques on leaf litter of diverse plant species for the detection of AMF structures. M&M: We collected leaf litter of Quercus robur, Tipuana tipu, Ulmus minor, Fraxinus pennsylvanica, Platanus acerifolia, Laurus nobilis, Populus alba and Melia azedarach from soil surface of two parks in Buenos Aires (Argentina). Also, we inoculated leaf litter of F. pennsylvanica with Rhizoglomus intraradices in a pot culture under semicontrolled conditions. Three clarification techniques were tested: the “5-5-5 staining technique” by Arambarri, the root clarification technique by Phillips & Hayman, and Peterson et al. The time and temperature to reagent exposure were adjusted according to each decomposing leaf. Results: The clarification technique of Peterson et al. was the most appropriate for all the tested leaf litters. An effective clarification, conservation of leaf structure and visualization of extraradical spores and mycelia of AMF was achieved. Conclusions: The selection of the appropriate technique greatly depends on the quality and composition of leaf litter. By the optimization of Peterson et al. technique, we were able to detect structures of AMF on decomposing leaves of F. pennsylvanica and T. tipu.
 
Palabras clave: CLARIFICACION , ESTRUCTURAS FUNGICAS , HISTOQUIMICA , HOJARASCA , HONGOS MICORRICICOS ARBUSCULARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.559Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228241
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37810
DOI: https://doi.org/10.31055/1851.2372.v58.n2.37810
Colecciones
Articulos(IBBEA)
Articulos de INSTITUTO DE BIODIVERSIDAD Y BIOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Articulos(IPATEC)
Articulos de INSTITUTO ANDINO PATAGONICO DE TECNOLOGIAS BIOLOGICAS Y GEOAMBIENTALES
Citación
Crescio, Sofia; Godeas, Alicia Margarita; Silvani, Vanesa Analia; Detección de hongos micorrícicos arbusculares en la hojarasca de distintas especies arbóreas: Evaluación de tres técnicas de clarificación; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 2; 3-2023; 177-186
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES