Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Comunidad microfitobentónica en áreas de alto impacto ambiental en el estuario de Bahía Blanca

Título: Microphytobenthic community in areas of high environmental impact in the Bahía Blanca estuary
Morales Pontet, Natalia GabrielaIcon ; Fernández, Carolina; Botté, Sandra ElizabethIcon
Colaboradores: González, Ana MaríaIcon ; Gutierrez, Diego GermánIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 19/09/2023
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

En los sistemas estuarinos el microfitobentos forma biofilms en la superficie sedimentaria otorgando a los microorganismos resistencia al estrés ambiental. El objetivo fue evaluar la biomasa, la concentración de carbohidratos y la estructura de la comunidad microfitobentónica en sitios influenciados por actividades humanas en el estuario de Bahía Blanca. Se obtuvieron muestras de 5 mm de espesor en 8 sitios con aportes de diferentes efluentes. Se encontraron diferencias significativas entre sitios en la concentración de clorofila a, la abundancia de diatomeas y cianobacterias y la concentración de carbohidratos capsulares y coloidales (p<0,01). El sitio que recibe efluentes del canal Maldonado, el cual atraviesa la ciudad de Bahía Blanca, presentó el mayor contenido en clorofila a y el mayor número de diatomeas. La mayor abundancia de cianobacterias se encontró en los sitios que reciben efluentes industriales y urbanos. Los mayores valores de carbohidratos coloidales se registraron en los sitios que reciben efluentes industriales y urbanos, mientras que las mayores concentraciones de carbohidratos capsulares se obtuvieron en los tres sitios antes mencionados. Los carbohidratos coloidales integran las sustancias poliméricas extracelulares (EPS) que proporcionan protección contra el estrés ambiental. El estudio permite inferir que el microfitobentos posee la capacidad de responder a condiciones ambientales adversas generadas por el vertido de efluentes urbanos e industriales
Palabras clave: MICROALGAS , ESTUARIO , CONTAMINACIÓN , CARBOHIDRATOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 569.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228230
URL: https://botanicaargentina.org.ar/
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2023/11/BOTANICA-58SUP.pdf
Colecciones
Eventos(INIBIBB)
Eventos de INST.DE INVEST.BIOQUIMICAS BAHIA BLANCA (I)
Citación
Comunidad microfitobentónica en áreas de alto impacto ambiental en el estuario de Bahía Blanca; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 228-228
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES