Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De la competencia a la cooperación: Los cambios de paradigmas en la ecología basada en rasgos cambian nuestro entendimiento de los procesos que estructuran a las comunidades microbianas

Título: From competition to cooperation: Paradigm shifts in traitbased ecology change our understanding of the processes that structure microbial communities
Piccini Ferrín, Claudia Delia; Devercelli, MelinaIcon ; Yema, LilenIcon ; Segura, Angel; Bastidas Navarro, Marcela AlejandraIcon ; Sathicq, María BelénIcon ; Martínez de la Escalera, Gabriela; Martínez Goicoechea, Ana; Rodrigues Amaral Da Costa, Mariana; O'farrell, InesIcon ; Lara, Enrique; Kruk, Carla
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

 
Las ideas y paradigmas sociales, económicos y políticos prevalecientes constituyen la lente a través de la cual las científicas y los científicos observamos, evaluamos y comprendemos el mundo. A menudo, esto impregna y afecta la interpretación de los mecanismos que rigen las interacciones entre organismos, y llega a generar paradigmas difíciles de poner en discusión. Un ejemplo es el caso de la teoría ecológica, cuyas perspectivas han seguido la lógica de los cambios sociales. Desde la época de la Revolución Industrial hasta muy recientemente, la competencia interespecífica por los recursos se consideró como una de las formas principales en que las especies interactúan. En la actualidad, presenciamos un cambio en la forma de pensar; su crecimiento es veloz, impulsado por las capacidades de secuenciación masiva, la microscopía de ultra resolución y la cantidad cada vez mayor de diferentes perspectivas sociales y de género con la que se abordan los estudios de ecología. Esta nueva perspectiva implica que los seres vivos no son organismos solitarios que interactúan con otros organismos solitarios, sino comunidades complejas de macro y microorganismos que conviven y evolucionan juntos. La información que emerge de este campo está dando nuevos aportes a aspectos antes ignorados de las interacciones ecológicas; en nuestra opinión, estos aportes cambiarán los principales paradigmas de la ecología. Como integrantes de la Red Científica Sudamericana de Ecología Microbiana Acuática (MicroSudAqua), en este trabajo exploramos explicaciones alternativas de las observaciones ecológicas, buscando nuevos rasgos que den cuenta de la cooperación entre microorganismos como una estrategia evolutiva y ecológica fundamental.
 
Prevailing social, economic and political ideas and paradigms constitute the lens through which scientists observe, assess, and understand the world. This affects how we interpret and understand the mechanisms governing the interaction between organisms and has led, in most cases, to dominant explanations and paradigms that are difficult to overthrow. This is the case of ecological theory, whose perspectives have followed the rationale of societal changes. From the industrial revolution to very recently, species competition for resources was regarded as one of the main drivers of species interactions. Nowadays, a new and rapidly growing way of thinking emerged, fueled by the high sequencing capacities, ultra-resolution microscopy and the slowly growing number of different social and gender perspectives participating in ecological studies: that living beings are not just single organisms interacting with other single organisms, but complex communities of macro- and microorganisms living and evolving together. The information emerging from this field is bringing new light to previously disregarded aspects of the ecological interactions that, in our opinion, will change the main paradigms in ecology. As members of a South American scientific network of Aquatic Microbial Ecology (MicroSudAqua), here we propose to explore alternative explanations for ecological observations, searching for new traits accounting for cooperation between microorganisms as a fundamental evolutionary and ecological strategy
 
Palabras clave: TRAITS , ECOLOGICAL THEORY , COOPERATION , COMPETITION , BIASES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 338.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/228042
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2093
DOI: http://dx.doi.org/10.25260/EA.23.33.3.0.2093
Colecciones
Articulos(IEGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Articulos(ILPLA)
Articulos de INST.DE LIMNOLOGIA "DR. RAUL A. RINGUELET"
Articulos(INALI)
Articulos de INST.NAC.DE LIMNOLOGIA (I)
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Piccini Ferrín, Claudia Delia; Devercelli, Melina; Yema, Lilen; Segura, Angel; Bastidas Navarro, Marcela Alejandra; et al.; De la competencia a la cooperación: Los cambios de paradigmas en la ecología basada en rasgos cambian nuestro entendimiento de los procesos que estructuran a las comunidades microbianas; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 3; 12-2023; 887-893
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES