Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Publish or perish in the 21st century

Título: Publicar o perecer en elsigloXXI
Portiansky, Enrique LeoIcon ; Idiart, Julio Roberto; Galosi, Cecilia Monica; Moré, Gastón AndrésIcon ; Metz, German ErnestoIcon ; García Mitacek, María CarlaIcon
Fecha de publicación: 11/2020
Editorial: National University of la Plata Faculty of Veterinary Sciences
Revista: Analecta Veterinaria
ISSN: 0365-5148
e-ISSN: 1514-2590
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

Publicar o perecer, una frase acuñada por Barrett (1962) para referirse a la necesidad de publicar el conocimiento y hacerlo universal, fue posteriormente utilizada en algunas notas editoriales, como la de Neill (2008), en la que se preguntaba: ¿a qué costo?, haciendo referencia a la duplicación de trabajos en distintas revistas. Pero hoy el término “costos” tiene otro tipo de connotación y seModelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica yabierta de la comunicación científica refiere al precio que tiene que abonar un autor para poder publicar su trabajo; dinero que probablemente provenga de subsidios del estado, el cual estaría duplicando el importe de lo publicado, debido a que por un lado aporta el dinero para investigar, desarrollar y publicar y por otro, debe abonar para recibir la información publicada.Todos sabemos la necesidad que tiene un investigador de publicar para seguir perteneciendo a los diferentes sistemas científicos, para progresar dentro de estos y, en ciertas sociedades, hasta para mantener su puesto de trabajo. Sin embargo, publicar en revistas científicas no solo implica la necesidad de incrementar el caudal de trabajos publicados sino, además, de que estos sean visualizados por la comunidad científica y sean validados por esta al referenciarlos.Desde hace más de una década comenzaron a surgir “empresas” de la publicación científica, algunas de ellas patrocinadas por editoriales de reconocida trayectoria, que ofrecen la posibilidad de publicación a cambio de un determinado monto de dinero y el acceso al trabajo en línea y sin costo para los lectores. En ese supuesto beneficio, los autores incrementarían tanto su cantidad de publicaciones como su visibilidad y difusión. Sin embargo, estas revistas catalogadas como “Predatory Journals”, que cobran por publicar, pero que no pagan por evaluar, son muchas veces consideradas como fraudulentas debido a que, aparentemente, no verificarían la calidad ni la legitimidad de los artículos que promueven.
Palabras clave: PUBLICACION , PANDEMIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 421.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/227788
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/15142590e051
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/10701
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Portiansky, Enrique Leo; Idiart, Julio Roberto; Galosi, Cecilia Monica; Moré, Gastón Andrés; Metz, German Ernesto; et al.; Publish or perish in the 21st century; National University of la Plata Faculty of Veterinary Sciences; Analecta Veterinaria; 40; 2; 11-2020; 1-4
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES