Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Un “hocico” de un cervidae del pleistoceno superior del partido de General Guido, provincia de Buenos Aires

de Pasqua, Julieta JazmínIcon ; Aranciaga Rolando, Alexis MauroIcon ; Chimento, Nicolás RobertoIcon ; Vera, Rocío BelénIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 22/11/2023
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

Los ciervos del Pleistoceno sudamericano son pobremente conocidos, particularmente por el escaso registro de restos craneanos completos. El objetivo de esta contribución es dar a conocer una mitad anterior de cráneo asignable a un Cervidae. El espécimen (MCHP-002) fue descubierto sobre el arroyo Chelforó, partido de General Guido, provincia de Buenos Aires. En esta área afloran sedimentos atribuidos al Miembro Guerrero de la Formación Luján, asignados al Piso/Edad Lujanense (Pleistoceno Superior). El hallazgo consiste en un hocico y mandíbula articulados con un estado de preservación moderado. Se realizaron tomografías computadas, se procesó la información en el software Amira y se construyó un modelo 3D con el programa Blender. El ejemplar es asignado a la familia Cervidae por la presencia de dos forámenes lacrimales, una fosa lacrimal, una vacuidad preorbital y una dentición del tipo braquiodonte. Comparado con ciervos actuales (como Blastocerus, Hippocamelus, Ozotoceros), es notablemente grande en proporción, anteroposteriormente corto y transversalmente ancho. Por otro lado, la órbita está compuesta anteriormente por el lacrimal y ventralmente por el yugal. La superficie dorsal del frontal es lisa y plana. Los nasales son cuatro veces más largos que anchos. La sutura nasolacrimal tiene forma subtriangular siendo tres veces más larga anteroposteriormente que alta. Lateralmente, el maxilar es notablemente convexo, tanto es así, qué cuando se observa en vista ventral, el ancho del cuerpo del maxilar alcanza el ancho del proceso palatal. Se observa un tubérculo facial proporcionalmente grande el cual carece de su punta. El premaxilar es anteroposteriormente largo y, en su extremo anterior, se curva medialmente. El extremo anterior de la mandíbula preserva los incisivos donde puede verse que el primer incisivo es notablemente más ancho que los demás, y de forma espatulada. A pesar de su morfología, su asignación genérica tiene una dificultad mayor debido a que la taxonomía de los cérvidos fósiles sudamericanos está definida en base a las astas (como Morenelaphus, Antifer, Paraceros y Epieuryceros). Como el espécimen en cuestión carece de éstas, por el momento no hemos precisado su determinación taxonómica. El potencial valor del ejemplar radica en que preserva un “hocico” que, por su debilidad estructural, no es frecuente su preservación en el registro fósil. Este ejemplar, representa uno de los primeros reportes de fósiles para el partido de General Guido.
Palabras clave: Cervidae , Pleistoceno , General Guido
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 275.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/227669
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Un “hocico” de un cervidae del pleistoceno superior del partido de General Guido, provincia de Buenos Aires; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2023; 50-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES