Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Nuevas huellas fósiles de Catamarca revelan la influencia del sustrato en la locomoción de macrauquénidos

Vera, Rocío BelénIcon ; Krapovickas, VerónicaIcon ; Taddei Salinas, Maria LauraIcon ; Lepori, MatíasIcon ; Meléndez, Ana SoledadIcon ; Kulemeyer, J.; Korstanje, María AlejandraIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 22/11/2023
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología; Arqueología

Resumen

La morfología de una huella es el resultado de la combinación de la dinámica del movimiento del animal, la anatomía de sus autopodios y los rasgos del sustrato, sumado a los factores de preservación posteriores. En esta contribución reportamos la presencia de rastrilladas de macrauquénidos con características preservacionales que difieren de todo el registro conocido en relación con el tipo de sustrato y el patrón de huellas. El hallazgo se produjo en Barranca Larga, Departamento de Belén, provincia de Catamarca, en la Formación Andalhuala (Mioceno tardío – Plioceno temprano), en donde se reconocieron tres rastrilladas fósiles preservadas como huellas reales en la misma superficie. Para analizarlas se obtuvieron modelos tridimensionales mediante fotogrametría digital empleando el uso de dron para un reconocimiento aéreo, y posteriormente se construyeron mapas de profundidad. En comparación con análisis previos de patrones de pisadas en caballos, el patrón observado en este estudio es morfológicamente coincidente con un trote lento contralateral (donde los miembros opuestos con respecto al plano medio se mueven en conjunto), evidenciado por la presencia de alta superposición mano-pie y una gran distancia entre sets. Esto difiere de las demás rastrilladas conocidas donde se infiere una caminata ipsilateral, en la cual los miembros del mismo lado del cuerpo se mueven simultáneamente. En cuanto a la preservación, las huellas exhiben elongadas marcas de arrastre y bordes de expulsión de sedimento. Estas características extramorfológicas indican que fueron producidas sobre un sustrato no cohesivo de arena media de baja plasticidad y con escaso contenido de humedad. Así, interpretamos que posiblemente los macrauquénidos adoptaron un estilo de caminata contralateral bajo la influencia de las características intrínsecas del terreno.
Palabras clave: UNGULADOS , ICNOLOGIA , ARQUEOLOGIA , FOTOGRAMETRIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 271.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/227664
Colecciones
Eventos (INDYA)
Eventos de INSTITUTO DE DATACION Y ARQUEOMETRIA
Eventos (IRES)
Eventos de INSTITUTO REGIONAL DE ESTUDIOS SOCIO-CULTURALES
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Nuevas huellas fósiles de Catamarca revelan la influencia del sustrato en la locomoción de macrauquénidos; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; General Roca, Río Negro; Argentina; 2023; 143-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES