Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D

Magnoli, Carina ElizabethIcon ; Magnoli, KarenIcon ; Carranza, Cecilia SoledadIcon ; Aluffi, Melisa EgleIcon ; Benito, NicolasIcon ; Barberis, Carla LorenaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 06/09/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

La producción agropecuaria trae aparejado la aplicación de importantes cantidades de herbicidas, siendo el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), uno de los más utilizados en Argentina. Los hongos del género Aspergillus, no toxigénicos son una importante herramienta para biorremediar sitios contaminados con 2,4-D debido a que lo utilizan como principal fuente de nutriente. El objetivo fue identificar los géneros fúngicos prevalentes y evaluar la capacidad toxicogénica de Aspergillus sección Flavi aislados de suelos expuestos a 2,4-D. A las cepas de A. sección Flavi se les determinó su capacidad aflatoxicogénica por HPLC y la presencia de 4 genes principales involucrados en la vía de síntesis de estas micotoxinas mediante PCR. Los principales géneros fúngicos aislados fueron Fusarium spp (51%), Aspergillus spp. (7%) y Penicillium spp. (5%). De Aspergillus spp., 10 cepas se identificaron como A. sección Flavi, y 4 de ellas mostraron amplificación de los 4 genes. Se observaron 3 bandas de 500, 700 y 1000 pb, correspondientes a los genes aflR, aflO, aflM, respectivamente y una banda de 400 pb para aflD. Estas cepas produjeron entre 942 y 12,5 ng/mL de aflatoxina B1. En las restantes no se evidenció la presencia de ninguno de los 4 genes evaluados, considerándose como no toxicogénicas. Estos ensayos indican que las cepas de Aspergillus spp no toxicogénicas serían potenciales candidatas para ser aplicadas en ensayos de biorremediación si presentan la capacidad de degradar 2,4D.
Palabras clave: ASPERGILLUS SECCION FLAVI , CAPACIDAD TOXICOGÉNICA , SUELO , 2,4-D
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.034Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/227528
URL: https://botanicaargentina.org.ar/xxxviii-jornadas-argentinas-de-botanica-entre-r
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Evaluación de la capacidad toxicogénica de cepas de Aspergillus sección Flavi aisladas de suelos agrícolas expuestos al herbicida 2,4-D; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 149-150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES