Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén

Vexenat de Giorgi, Leticia; Lutz, María CeciliaIcon ; Reyes, Fernanda; Basso, Carla NahirIcon ; Blackhall, ValeriaIcon ; Sosa, María CristinaIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
Revista: Boletín Digital de la FaCA
e-ISSN: 1852-4559
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

Con el propósito de vislumbrar el comportamiento de la sarna de peral causada por Venturia pirina,y avanzar en el manejo de la enfermedad en la región (Río Negro y Neuquén), los objetivos de este estudio fueron: (i) Evaluar la liberación y captura de esporas en relación a las condiciones climáticas (CC) y presencia de síntomas de la enfermedad, en dos huertos comerciales de pera William's con antecedentes, y (ii) comparar la degradación de hojarasca entera y triturada en combinación con urea y bioformulados i.a. Trichoderma, como estrategia de sanitización. Las CC y capturas se monitorearon durante septiembre a diciembre 2022. La captura de ascosporas se registró con eventos de rocío, precipitaciones y horas de hoja mojada, aumentado la incidencia de la enfermedad en enero, resultando los conidios el principal inóculo. La degradación de hojarasca evaluada de junio a octubre2022 como pérdida de peso (%) a los 60, 90 y 120 días de inicio del ensayo, fue significativamente mayor con la trituración para todas las combinaciones.
Palabras clave: VENTURIA PIRINA , ASCOSPORAS , CONIDIOS , HOJARASCA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.380Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/227381
URL: https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/4992
Colecciones
Articulos(CITAAC)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TOXICOLOGIA AMBIENTAL Y AGROBIOTECNOLOGIA DEL COMAHUE
Citación
Vexenat de Giorgi, Leticia; Lutz, María Cecilia; Reyes, Fernanda; Basso, Carla Nahir; Blackhall, Valeria; et al.; Bases epidemiológicas y estrategias de sanitización de sarna en pera William's en el Alto Valle de Rio Negro y Neuquén; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Boletín Digital de la FaCA; 1; 1; 10-2023; 27-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES