Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Respuesta del álamo euroamericano Populus x canadensis ‘Conti12’ a la fertilización nitrogenada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina

Título: Response of hybrid poplar Populus x canadensis ‘Conti 12’ to nitrogen fertilization in Alto Valle de Río Negro, Argentina
Thomasz, Esteban Otto; Cancio, Hernán; Ortiz, Stella Maris; Caballé, Gonzalo; Graciano, CorinaIcon
Fecha de publicación: 03/2023
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía
Revista: Revista de la Facultad de Agronomía
ISSN: 0041-8676
e-ISSN: 1669-9513
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

 
El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento de álamos en respuesta a la aplicación de diferentes dosis de un fertilizante nitrogenado luego del establecimiento del macizo forestal. La evaluación se realizó en una plantación de álamo híbrido euroamericano (Populus xcanadensis ‘Conti12’) de tres años de edad con una densidad de 555 árboles · ha -1. Se utilizó un diseño de bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones y 20 árboles por parcela. Se establecieron 4 niveles de fertilización con la aplicación a principios de octubre de 0, 90, 180 y 360 g de urea (N-P-K: 46-0-0) por árbol, equivalentes a 0, 50, 100 y 200 kg de urea · ha-1. Se realizaron evaluaciones del contenido de clorofila en hojas durante los primeros 120 días posteriores a la fertilización, y del crecimiento en diámetro (DAP; cm) y altura total (Ht; m) de los árboles durante las dos temporadas posteriores a la fertilización. Durante la primera temporada se observaron diferencias en los incrementos absolutos del DAP entre los árboles fertilizados con respecto a los no fertilizados. La respuesta a la fertilización nitrogenada fue mayor en los árboles de menor DAP (<10 cm) y para las dosis más altas de nitrógeno. En las parcelas con menor relación carbono/nitrógeno del suelo, el incremento del DAP en respuesta a la fertilización nitrogenada fue mayor, resultado que remarca la importancia de la materia orgánica del suelo en la respuesta a la fertilización inorgánica. Si bien estos resultados significan un importante avance, se deberían profundizar estos estudios en el Alto Valle de Río Negro para poder realizar recomendaciones silvícolas con el fin de incrementar los rendimientos y/o acortar el turno de cosecha.
 
The aim of this work was to evaluate the response of poplar to different doses of nitrogen fertilization after afforestation establishment. The experiment was carried on in a 3-years old hybrid poplar stand of clone Populus x canadensis ‘Conti12’ with a plantation density of 555 trees · hectare-1 . A complete randomized block design was used, with 4 replications and 20 trees per plot. Four levels of fertilization were applied in October 2014, corresponding to 0, 90, 180 and 360 grams of urea (N-P-K: 46-0-0) per plant, equivalent to 0, 50, 100 and 200 kg urea · ha-1 . Chlorophyll content was evaluated throughout the first 120 days and diameter at breast height (DBH; cm) and height (H; m) was evaluated for two years. Differences in absolute increment in DBH between fertilized and control trees were observed only after the first growing season. The response to nitrogen fertilization was greater in trees with lower DBH (<10 cm) and for higher doses of nitrogen. In plots with lower carbon/nitrogen rate in the soil, the increment in DBH in response to fertilization was higher, being a result that highlight the relevance of soil organic matter in the response to inorganic fertilization. In conclusion, the response to nitrogen fertilization was higher with higher N-dose and in trees with smaller DBH, mainly during the first growing season after fertilization. It is necessary to deepen the knowledge in Alto Valle de Río Negro to recommend silvicultural practices to increase yield and/or to short harvest rotation.
 
Palabras clave: SALICACEAS , UREA , FERTILIZANTE , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 267.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/227246
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/revagro/article/view/12598
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/16699513e106
Colecciones
Articulos(INFIVE)
Articulos de INST.DE FISIOLOGIA VEGETAL
Citación
Thomasz, Esteban Otto; Cancio, Hernán; Ortiz, Stella Maris; Caballé, Gonzalo; Graciano, Corina; Respuesta del álamo euroamericano Populus x canadensis ‘Conti12’ a la fertilización nitrogenada en el Alto Valle de Río Negro, Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Agronomía; Revista de la Facultad de Agronomía; 121; 2; 3-2023; 1-12
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES