Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Crojethovich, Alejandro Diego

dc.contributor.author
Rescia Perazzo, Alejandro Javier

dc.contributor.author
Lopez, Laura Maria Isabel

dc.contributor.author
Flores, Andrea Pamela

dc.contributor.author
Garbin, Lucas

dc.date.available
2024-02-16T14:47:20Z
dc.date.issued
2023-12
dc.identifier.citation
Crojethovich, Alejandro Diego; Rescia Perazzo, Alejandro Javier; Lopez, Laura Maria Isabel; Flores, Andrea Pamela; Garbin, Lucas; Agua y territorio: Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires; Universidad Nacional Arturo Jauretche. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica; Contribuciones en CyT; 1; 1; 12-2023; 1-24
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/227238
dc.description.abstract
El marco teórico que sustenta el proyecto es el de la ecología urbana. El objetivo del proyecto es proponer un marco que permita el planeamiento integral hacia la resiliencia adaptativa en la Región del Conurbano Sur de Buenos Aires, frente al cambio global. El área de estudio del proyecto es la cuenca del arroyo las Conchitas, en los partidos de Florencio Varela y Berazategui. El proyecto consta de tres partes metodológicas: 1: Muestreos de calidad de agua y encuestas, 2: Caracterización de los usos del suelo y su relación con la calidad del agua y 3) Aplicación de herramientas para reducir las debilidades territoriales y amenazas identificadas. Como resultados más relevantes se han alcanzado: 1) caracterización de la calidad del agua de la cuenca con un enfoque espacial, 2) Caracterización de los usos del suelo y el análisis de su relación con la calidad del agua: los resultados señalan que la calidad del agua está relacionada con los usos del suelo y que la relación depende de la distancia al arroyo. 3) Desarrollo de un índice de resiliencia para la cuenca. Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que existe un grado de organización entre la población, el sistema productivo y el institucional y de ellos con las condiciones del ecosistema hídrico. Esta organización sin embargo es débil y lábil. El sistema de la cuenca en conjunto tiene una baja resiliencia para enfrentar situaciones de estrés, tanto esporádicas como tendenciales, como los efectos esperados en la zona por el cambio climático.
dc.description.abstract
The theoretical framework that supports the project is that of urban ecology. The objective of the project is to propose a framework that allows comprehensive planning towards adaptive resilience in the South Suburban Region of Buenos Aires, in the face of global change. The project’s study area is the Las Conchitas stream basin, in the Florencio Varela and Berazategui districts. The project consists of three methodological parts: 1: Water quality sampling and surveys, 2: Characterization of land uses and their relationship with water quality, and 3) Application of tools to reduce territorial weaknesses and identified threats. The most relevant results have been achieved: 1) characterization of the water quality of the basin with a spatial approach, 2) characterization of land uses and the analysis of their relationship with water quality: the results indicate that the quality of the water is related to the uses of the land and that the relation depends on the distance to the stream. 3) Development of a resilience index for the basin. Conclusions: The results obtained indicate that there is a degree of organization between the population, the productive and institutional systems, and of these with the conditions of the water ecosystem. This organization however is weak and labile. The basin system as a whole has a low resilience to face stress situations, both sporadic and trend, such as the expected effects in the area due to climate change.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional Arturo Jauretche. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Ecología urbana
dc.subject
Sistemas hídricos
dc.subject
Sostenibilidad hídrica
dc.subject
Resiliencia hídrica
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Agua y territorio: Hacia la resiliencia adaptativa en la región del conurbano sur de Buenos Aires
dc.title
Water and Territory: Towards adaptive resilience in the South Suburban Region of Buenos Aires
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-02-15T13:42:24Z
dc.identifier.eissn
2953-5409
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1-24
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Florencio Varela
dc.description.fil
Fil: Crojethovich, Alejandro Diego. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rescia Perazzo, Alejandro Javier. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lopez, Laura Maria Isabel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina
dc.description.fil
Fil: Flores, Andrea Pamela. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garbin, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto Ciencias Sociales y Administracion; Argentina
dc.journal.title
Contribuciones en CyT
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://contribucionesencyt.unaj.edu.ar/agua-y-territorio-hacia-la-resiliencia-adaptativa-en-la-region-del-conurbano-sur-de-buenos-aires/
Archivos asociados