Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lechón Páez, Leidy Sofía

dc.contributor.author
Tubon Usca, G.
dc.contributor.author
Valente, Mauro Andres

dc.contributor.author
Mattea, Facundo

dc.date.available
2024-02-15T14:55:05Z
dc.date.issued
2023-09
dc.identifier.citation
Lechón Páez, Leidy Sofía; Tubon Usca, G.; Valente, Mauro Andres; Mattea, Facundo; Nanopartículas de cobre para dosimetría de radiación ionizante para teranóstica; Asociación Física Argentina; Anales de la Asociación Física Argentina; 34; 3; 9-2023; 55-64
dc.identifier.issn
0327-358X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/227082
dc.description.abstract
En el presente trabajo se estudia el efecto de la presencia de nanopartículas de cobre infundidas en un sistema dosimétrico PAGAT, por medio de un abordaje basado en simulaciones Monte Carlo, empleando el código PENELOPE, de un sistema compuesto por nanopartículas de cobre estabilizadas y recubiertas con ácido ascórbico. Se caracterizó la respuesta del sistema al ser irradiado con un haz monoenergético de fotones de 150 keV, representativo de aplicaciones de ortovoltaje, y se evaluó el efecto de tres factores principales: el tamaño de la nanopartícula de cobre (de 10 a 300 nm), el espesor del recubrimiento (de 25 a 400 nm) y la densidad del recubrimiento (de 1.162 a 1.650 g/mL). Los resultados indican que existe un ligero aumento en el refuerzo de dosis absorbida en el material de gel dosimétrico PAGAT en función del tamaño de la nanopartícula, una disminución del refuerzo de dosis en el PAGAT a medida que aumenta el espesor del estabilizante, y un efecto competitivo, aunque comparativamente menos significativo, de cambios debido a la densidad del estabilizante. Finalmente, se analizó el espectro de fluencia de fotones para los tres casos estudiados con el fin identificar y evaluar las líneas de fluorescencia características del cobre confirmando la presencia de fotones de rayos X característicos derivados de la presencia de las nanopartículas de cobre, cuya presencia representa un potencial punto de partida para técnicas específicas de imaging.
dc.description.abstract
The present investigation is focused on the effect of copper nanoparticles infused in a PAGAT dosimetry system. Monte Carlo simulations using the PENELOPE code were employed to analyze a system composed of stabilized copper nanoparticles coated with ascorbic acid. The system was subjected to irradiation with a 150 keV monoenergetic photon beam, representative of orthovoltage applications. The study evaluated the influence of three key factors: the size of the copper nanoparticle (ranging from 10 to 300 nm), the coating thickness (ranging from 25 to 400 nm), and the coating density (ranging from 1.162 to 1.650 g/mL). The findings indicate a slight increase in dose enhancement with increasing nanoparticle size. Conversely, an increase in stabilizer thickness leads to a decrease in dose enhancement in the PAGAT system. The effect of changes in stabilizer density on dose enhancement is found to be less significant. Additionally, the photon fluence spectrum was analyzed for the three studied cases to identify and evaluate the characteristic fluorescence lines of copper. This analysis confirms the presence of characteristic X-rays derived from the presence of copper nanoparticles, which could potentially serve as a foundation for specific imaging techniques.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Física Argentina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.subject
MONTE CARLO SIMULATIONS
dc.subject
NANOPARTICLES
dc.subject
POLYMER GEL
dc.subject
THERANOSTICS
dc.subject.classification
Otras Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
Ingeniería de los Materiales

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.subject.classification
Química Inorgánica y Nuclear

dc.subject.classification
Ciencias Químicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.subject.classification
Otras Ciencias Físicas

dc.subject.classification
Ciencias Físicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Nanopartículas de cobre para dosimetría de radiación ionizante para teranóstica
dc.title
Copper nanoparticles for ionizing radiation dosimetry for theranostics
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-02-14T11:36:38Z
dc.identifier.eissn
1850-1168
dc.journal.volume
34
dc.journal.number
3
dc.journal.pagination
55-64
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lechón Páez, Leidy Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tubon Usca, G.. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; Ecuador
dc.description.fil
Fil: Valente, Mauro Andres. Universidad de La Frontera; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mattea, Facundo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos y Química Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina
dc.journal.title
Anales de la Asociación Física Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2023.34.3.55
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anales.fisica.org.ar/index.php/analesafa/article/view/2392
Archivos asociados