Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Divulgando conocimientos desde la universidad hacia el nivel medio

Título: Disseminating knowledge from the university to the secondary level
Reinoso, Elina BeatrízIcon ; Oliva, Maria de Las MercedesIcon ; Beoletto, Viviana Graciela; Carezzano, Maria EvangelinaIcon ; Paletti Rovey, María FernandaIcon ; Pimentel Betancourt, Diana; Sabini, Maria CarolaIcon ; Moliva, Melina VanesaIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: South Florida Publishing
Revista: South Florida Journal of Development
ISSN: 2675-5459
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
Argentina, due to its immense geographic extension, has a surprising variety of plant species, and the province of Córdoba stands out as one of the main suppliers of native aromatic and medicinal species to the national market. Most of these plants come from the Western Departments of the province, a region that is home to a great diversity of these species. In recent years, high schools in this region have been working hard on learning and preserving local flora. These efforts include the study of different varieties of plants, their cultivation methods, properties, and popular uses. Simultaneously, teachers and researchers from the Universidad Nacional de Río Cuarto have carried out exhaustive research on medicinal plants, evaluating various biological properties, such as their antimicrobial, cytotoxic, anti-inflammatory capacity, among others. As part of a scientific communication project, a series of activities were carried out in middle-level schools in the Córdoba region with the purpose of communicating the vast experiences accumulated over years of research by teachers and researchers to students and the community in general. These activities included theoretical and practical aspects and culminated in the writing of a scientific communication document titled "A pharmacy in the mount." This book explores the significance of indigenous plants and their pharmacological potential, while also advocating for the conservation of these species to empower students in the region to become disseminators of this knowledge. High school students and society benefit from being recipients of the scientific studies carried out to date, which have increased awareness about the importance of native vegetation in ecosystems and their conservation to maintain balance ecological and make the most of its medicinal properties.
 
Dada su inmensa extensión geográfica, Argentina resguarda una sorprendente variedad de especies vegetales, y la provincia de Córdoba se destaca como una de las principales proveedoras de especies aromáticas y medicinales autóctonas al mercado nacional. Estas plantas, en su mayoría, provienen de los Departamentos del Oeste de la provincia, una región que alberga una gran diversidad de estas especies. En los últimos años, los colegios de nivel medio de esta región han estado trabajando arduamente en el aprendizaje y la preservación de la flora local. Estos esfuerzos incluyen el estudio de las diferentes variedades de plantas, sus métodos de cultivo, propiedades y usos populares. Simultáneamente, docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto han llevado a cabo investigaciones exhaustivas sobre plantas medicinales, evaluando diversas propiedades biológicas, como su capacidad antimicrobiana, citotóxica, antiinflamatoria, entre otras. Como parte de un proyecto de divulgación científica, se llevaron a cabo una serie de actividades en colegios de nivel medio de la región de Córdoba con el propósito de transmitir las vastas experiencias acumuladas a lo largo de años de investigación por parte de docentes e investigadores a estudiantes y a la comunidad en general. Estas actividades comprendieron tanto aspectos teóricos como prácticos, y culminaron en la creación de un documento de divulgación científica titulado "Una Farmacia en el Monte". En este libro se profundiza en la relevancia de las plantas autóctonas y su potencial farmacológico, además de promover la conservación de estas especies para que los estudiantes de la región se conviertan en agentes multiplicadores de este conocimiento. Tanto los estudiantes de nivel medio como la sociedad en general se beneficiaron al ser receptores de los estudios científicos realizados hasta el momento, lo que aumentó la conciencia sobre la importancia de la vegetación autóctona en los ecosistemas y su preservación, con el fin de mantener el equilibrio ecológico y aprovechar al máximo sus propiedades medicinales.
 
Palabras clave: UNIVERSIDAD , COLEGIOS SECUNDARIOS , CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS , DIVULGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 356.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/227077
URL: https://ojs.southfloridapublishing.com/ojs/index.php/jdev/article/view/3092
DOI: https://doi.org/10.46932/sfjdv4n7-023
Colecciones
Articulos (INBIAS)
Articulos de INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Citación
Reinoso, Elina Beatríz; Oliva, Maria de Las Mercedes; Beoletto, Viviana Graciela; Carezzano, Maria Evangelina; Paletti Rovey, María Fernanda; et al.; Divulgando conocimientos desde la universidad hacia el nivel medio; South Florida Publishing; South Florida Journal of Development; 4; 7; 10-2023; 2848-2858
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES