Artículo
El ambiente es un sistema complejo constituido por la relación entre los sujetos y su entorno. El cuidado y protección del mismo resulta de las acciones de los actores y de las políticas en los territorios. En ocasiones ambos aspectos no se encuentran vinculados, siendo únicamente las políticas implementadas reflejo de las directrices de otras escalas gubernamentales, tendencias globales o visiones particulares de la gestión local, dificultando el cuidado del ambiente. La percepción socioambiental, en el marco de las representaciones sociales, es un elemento clave para determinar la predisposición, condiciones, conocimiento y visión que una población tiene de un territorio. La presente propuesta buscó identificar la percepción socioambiental de la ciudadanía de Villa Nueva considerando que, esta información podría aportar conocimiento sobre las predisposiciones a políticas ambientales como gestión de residuos, manejo del agua y conservación. Para ello, se realizaron encuestas remotas durante la pandemia, un total de 49 preguntas agrupadas en seis secciones. La muestra contó con representación de todas las secciones de la ciudad. Los resultados demuestran un alto interés sobre los aspectos ambientales presentados, una identificación de los mismos en diferentes lugares de la ciudad e interés por participar en acciones que reduzcan los impactos ambientales. En otro sentido, las normativas ambientales son escasas, siendo principalmente de prohibición o punitorias. El trabajo sobre la percepción ambiental en la localidad resultó ser el primero que aborda la temática en este territorio, demostrando además ser una herramienta clave para aproximarse a la población y considerar sus visiones en políticas ambientales. The environment is a complex system comprising the relationship between subjects and their environment. Its care and protection results from the actions of these subjects and the policies implemented in the territories. Sometimes both aspects are not properly linked, the implemented policies being only a reflection of other government levels’ guidelines, global trends, or local management’s particular visions. In this light, taking care of the environment becomes difficult. Within the framework of social representations, the socio-environmental perception is key to determine the predisposition, conditions, knowledge, and vision that a population has of a territory. The present study sought to identify the socio-environmental perception of Villa Nueva citizens, considering that this information could provide knowledge about their predisposition towards environmental policies such as waste and water management and conservation. To do this, remote surveys were carried out during the pandemic consisting 49 questions grouped into 6 sections which represented all sections of the city. The results show a high interest in the environmental aspects presented their identification in different places in the city, and an interest in participating for the reduction of environmental impacts. Moreover, environmental regulations are scarce, being mainly prohibitive or punitive. This work is the first to address the issue in this territory, also proving to be a key tool to approach the population and consider their visions in environmental policies.
Percepción socioambiental, un elemento del diagnóstico territorial en Villa Nueva, Córdoba, Argentina
Título:
Socio-environmental perception, an element for territorial diagnosis in Villa Nueva, Córdoba province, Argentina
Guzmán, Leticia Ana
; Fogolin, Augusto; Scotto, Ticiana; Meza, Ignacio; Pieroti, Luciana; Morgante, Carolina
Fecha de publicación:
12/2023
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
Revista:
Estudios Ambientales
e-ISSN:
2347-0941
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
REPRESENTACIÓN SOCIAL
,
GESTIÓN MUNICIPAL
,
ESPACIOS VERDES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IMITAB)
Articulos de INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLÓGICA
Articulos de INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLÓGICA
Citación
Guzmán, Leticia Ana; Fogolin, Augusto; Scotto, Ticiana; Meza, Ignacio; Pieroti, Luciana; et al.; Percepción socioambiental, un elemento del diagnóstico territorial en Villa Nueva, Córdoba, Argentina; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Estudios Ambientales; 11; 2; 12-2023; 79-94
Compartir
Altmétricas