Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Saberes y leyendas: El etnoconocimiento como herramienta para mejorar la convivencia entre serpientes y pobladores del sur de la Región Chaqueña, Córdoba, Argentina

Título: Knowledge and legends: Ethno-knowledge as a tool to improve the coexistence between snakes and settlers from the south of the Chaco Region (Córdoba, Argentina)
Ibarra, Carlos M.; Leynaud, Gerardo CristhianIcon ; Pereyra, Laura CeciliaIcon ; Arias Toledo, BarbaraIcon
Fecha de publicación: 02/2023
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Los accidentes por ofidios constituyen un problema para los habitantes de pequeñas poblaciones rurales del noroeste de Córdoba, dado que viven y trabajan en contacto con los ambientes donde habitan las serpientes. Por consiguiente, resulta relevante estudiar y conocer la percepción y saberes ancestrales de los pobladores de esta zona, en relación a la fauna de ofidios, para diagnosticar adecuadamente esta problemática en un marco regional, y así poder realizar actividades de prevención de accidentes ofídicos. Se realizaron entrevistas confeccionadas con preguntas relativas al conocimiento de las serpientes de la zona, a la nomenclatura popular, al uso, a las creencias o mitos que hay sobre estos animales, a las acciones que se realizan frente a sus mordeduras y para la prevención de las mismas. Se utilizaron imágenes de las especies más comunes de la zona, con el fin de verificar los nombres vernáculos mencionados por los entrevistados. Los resultados muestran que los habitantes de esta región conocen un total de 15 especies, de las 20 que se sabe habitan el lugar. De este modo, se registraron conocimientos ecológicos, nombres vernáculos y mitos asociados a las especies de serpientes conocidas Entre las serpientes mencionadas, se destaca la claridad en la identificación de las 4 consideradas "peligrosas". El 62% de los encuestados matan o matarían al animal ante un encuentro. Con respecto a las acciones ante mordeduras se registró el uso de prácticas domésticas, utilizando plantas o acciones mecánicas sobre la mordedura, en general poco recomendadas. Los resultados de este estudio aportan elementos para generar herramientas útiles en el desarrollo de planes de manejo comunitario que permitan el uso y la conservación de especies de serpientes, enfocadas en mejorar la convivencia entre la gente y estos animales.
 
In the northwest of Córdoba, snakes accidents constitute a significant problem to the inhabitants of small rural communities because they live and work in the environments where snakes live. Therefore, it is relevant to study and know the perception and ancestral knowledge of the inhabitants of this area in relation to the snake fauna, as to properly diagnose this problem in a regional framework, and thus be able to carry out activities to prevent ophidian accidents. We performed interviews related to the knowledge of the snakes in the area, the popular nomenclature, the use, the beliefs or myths that exist about these animals and the actions taken against their bites and prevention. We used pictures of the most common species in the area to verify the vernacular names mentioned by the interviewees. Results show that the inhabitants of this region know a total of 15 species of the 20 known for the region. We were able to register ecological knowledge, vernacular names, and myths associated with snake species, among which, the 4 considered dangerous are well identified. 62% of the people surveyed kill the animal or would kill it before an encounter. We also registered the use of domestic practices to treat snake’s bites. The results of this study provide elements to generate useful tools to develop community management plans that will allow the use and conservation of snake species, focused on improving the coexistence between people and snakes.
 
Palabras clave: Accidentes ofídicos , Conocimiento ecológico tradicional , Conservación , Etnoherpetología , Etnozoología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.323Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226892
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1922
DOI: http://dx.doi.org/10.25260/EA.23.33.1.0.1922
Colecciones
Articulos(IDEA)
Articulos de INSTITUTO DE DIVERSIDAD Y ECOLOGIA ANIMAL
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Articulos(INECOA)
Articulos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Ibarra, Carlos M.; Leynaud, Gerardo Cristhian; Pereyra, Laura Cecilia; Arias Toledo, Barbara; Saberes y leyendas: El etnoconocimiento como herramienta para mejorar la convivencia entre serpientes y pobladores del sur de la Región Chaqueña, Córdoba, Argentina; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 1; 2-2023; 242-254
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES