Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de la respuesta quimiotáctica de espermatozoides porcinos empleando el ensayo de selección espermática (ESE)

Trillini, Natalia AndreaIcon ; Guidobaldi, Héctor AlejandroIcon
Colaboradores: Dardanelli, Marta SusanaIcon ; Touz, Maria CarolinaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Fecha del evento: 25/08/2021
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Córdoba;
Título del Libro: XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Editorial: Sociedad de Biología de Córdoba
ISBN: 978-987-47306-9-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Reproductiva

Resumen

La fecundación en mamíferos es un evento complejo que ocurre en el tracto reproductor de la hembra y consiste en la fusión del ovocito con un espermatozoide (spz). En su recorrido hasta el sitio de fecundación, los spz experimentan una serie de cambios bioquímico-físicos denominados en conjunto capacitación espermática, que le permiten fecundar exitosamente al ovocito. Además de progresar por su propia movilidad, los spz son ayudados por distintos mecanismos de orientación celular que lo guían dentro de oviducto y facilitan el encuentro con el ovocito. Uno de estos mecanismos se conoce como quimiotaxis, y se define como la orientación del movimiento del spz siguiendo un gradiente de concentración de una sustancia atractante. Hasta el momento se han descrito numerosas sustancias atractantes en mamíferos como progesterona, nucleótidos cíclicos y péptidos entre otros, provenientes de distintas fuentes como el fluido folicular (FF), fluido oviductal o secreciones de las células del cúmulus o del ovocito. El mecanismo de quimiotaxis hasido caracterizado en numerosas especies (humanos, ratones, conejos, equinos y bovinos) y se ha demostrado mediante el empleo de fuentes de atractantes heterólogas, que este mecanismo está conservado en mamíferos. Recientemente, se ha demostrado que los spz de porcino responden quimiotácticamente hacia progesterona. Sin embargo, aún no se ha caracterizado si los espermatozoides pueden responder a fluidos foliculares heterólogos como el de bovino. Por lo que, en este trabajo, nos proponemos caracterizar la respuesta quimiotáctica hacia el fluido folicular de bovino empleando el Ensayo de Selección Espermática (ESE). Para el trabajo se emplearonmuestras de semen porcino refrigeradas, los spz se separaron del plasma seminal por la técnica migración sedimentación, y se los incubó en medio capacitante (4,8 mM KCL, 1,2 mM KH2PO4, 95 mM NaCl, 25 mM NaHCO3, 2mM CaCl2, 1 mM piruvato, 27,75 mM glucosa y 0.6% BSA) por 3 hs a 38°C en estufa con 5% CO2 en aire. Luego, se evaluaron distintos parámetros con el fin deoptimizar la respuesta quimiotáctica en la cámara del ESE. Los parámetros evaluados fueron: 1) Concentración de FF (diluciones 1:103 a 1:105); 2) Tiempo de incubación en la cámara del ESE (15, 20, 25, 30 y 35 min) y 3) Concentración de spz (3, 4 y 5 mill/ml). Los resultados obtenidos indican que los espermatozoides responden quimiotácticamente al fluido folicular bovino. Y la respuestaquimiotáctica óptima se obtiene empleando una dilución de FF de 1:104, colocando una concentración espermática de 3 mill/ml e incubándolos por 30 min en la cámara del ESE. Estos resultados comprueban que los espermatozoides de porcino también responden quimiotácticamente a fuentes de atractantes heterólogas y que éstas, pueden emplearse como control positivo para la identificación de otras sustancias atractantes o las condiciones fisiológicas en las cuales ocurre este mecanismo de atracción.
Palabras clave: Quimiotaxis , Espermatozoides , Porcino , Reproduccion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.431Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226841
URL: https://www.sbcor.org.ar/copia-de-xxiv-jornadas-cient%C3%ADficas-de
Colecciones
Eventos(IIBYT)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS Y TECNOLOGICAS
Citación
Caracterización de la respuesta quimiotáctica de espermatozoides porcinos empleando el ensayo de selección espermática (ESE); XXIV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; Río Cuarto; Argentina; 2021; 49-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES