Artículo
Recursos naturales, políticas y desempeño macroeconómico en la Argentina 2003-2012
Fecha de publicación:
01/2013
Editorial:
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
Revista:
Boletín Informativo Techint
ISSN:
0497-0292
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo se analizan los desafíos de política macroeconómica que puede generar un shock positivo de términos del intercambio en el caso argentino. Se analiza la evidencia sobre la Argentina, en términos de los cambios en los procesos de ahorro e inversión (sección 3), los cambios estructurales (sección 4), los efectos sobre la volatilidad macroeconómica (sección 5) y sobre la distribución de la riqueza (sección 6). El trabajo se cierra con algunas reflexiones respecto de cómo mejorar el conjunto de políticas económicas que tienen efectos sobre el manejo del shock de recursos naturales. La conclusión más importante es que los shocks de recursos naturales son un factor determinante clave de la dinámica macroeconómica de la Argentina, pero que la literatura sobre enfermedad holandesa, si bien aporta un marco conceptual que es útil para comprender el vínculo entre recursos naturales y crecimiento, hay que tener cuidado al aplicar las conclusiones basadas en el caso estándar debido a que la dotación de factores de la Argentina tiene un sesgo a favor de la agricultura y el caso estándar se basa en recursos de tipo point-source. El auge que hemos analizado ha sido uno de los más significativos en la historia del país. Además, como toda la región recibió shocks similares, el país se favoreció con la demanda de sus productos industriales, sobre todo desde Brasil. Esto implica que mantener un tipo de cambio real competitivo, libre de la enfermedad holandesa traería consigo un beneficio doblemente positivo:promovería un cambio estructural más favorable al sector transable no-recursos naturales y permitiría beneficiarse con la demanda de vecinos enriquecidos. En la Argentina no puede darse por sentado que las rentas extraordinarias asociadas con un shock positivo de términos del intercambio encontrarán de forma más o menos espontánea los canales para fluir hacia la inversión productiva, la acumulación de capital humano o las actividades transables con capacidad de generar rendimientos crecientes y de desarrollar ventajas competitivas endógenamente. Las fallas de mercado, la debilidad de las instituciones económicas y la baja capacidad de gestión de las políticas son clave en relación con esto.
Palabras clave:
Macroeconomía
,
Enfermedad Holandesa
,
Política Económica
,
Recursos Naturales
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fanelli, José María Jesús; Albrieu, Ramiro; Recursos naturales, políticas y desempeño macroeconómico en la Argentina 2003-2012; Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Boletín Informativo Techint; 340; 1-2013; 17-44
Compartir