Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas

Título del libro: Destino Cafayate y Quebrada de las Conchas, Salta: comunicación pública de la ciencia y turismo responsable : apuntes breves para guías de turismo

Galli, Claudia InésIcon ; Landa Ramirez, Enzo MartínIcon
Otros responsables: Ledesma, Rossana ElizabethIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades
ISBN: 978-987-46978-9-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La Quebrada de Las Conchas o Quebrada Cafayate geográficamente ocupa una región montañosa, situada al sur de la provincia de Salta y abarca los departamentos de Guachipas y Cafayate. Los cordones montañosos y el trazado hidrográfico presentan rumbo norte-sur. El primer estudio geológico de la Quebrada de Las Conchas lo realizó Frenguelli (1936). La Quebrada de Las Conchas se inicia en la zona denominada El Guayacán (cerca de Alemanía), en donde el río Guachipas se une con el río Las Juntas (Estación Alemanía) y corre por el camino restringido por las Sierras de León Muerto, al oeste, y Sierra de Santa Bárbara, al este. Desde El Guayacán hacia el sur, se atraviesan por la ruta Nacional N° 68: Cerro Morro, Cerro Quitilipi, Cerro Aspero, Cerro Los Arneros, Cerro Luza, Cerro León Muerto, Cerro Campana, Cerro Guasamayo (3.154 msnm, Tres Cruces), Cerro Zorrito, Cerro Aspereza, Cerro Las Minas (Quebrada La Yesera) y Cerro Amarillo; el relieve montañoso está incluido en las denominadas Cumbres Calchaquíes (altura Cafayate).
Palabras clave: GEOLOGÍA , QUEBRADA DE LAS CONCHAS , TURISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.906Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226712
URL: https://www.icsoh.unsa.edu.ar/new/libros.php?lib=32
Colecciones
Capítulos de libros(INECOA)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Capítulos de libros(INSUGEO)
Capítulos de libros de INST.SUP.DE CORRELACION GEOLOGICA
Citación
Galli, Claudia Inés; Landa Ramirez, Enzo Martín; Interpretación del paisaje desde un punto de vista geológico: ambientes continentales actuales y pasado de la Quebrada de las Conchas; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; 2022; 43-59
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro De ollas, recipientes y ceremonias
    Título del libro: Destino Cafayate y Quebrada de Las Conchas (Salta): Comunicación pública de la ciencia y turismo responsable. Aportes breves para guías de turismo
    Villarroel, María Jimena - Otros responsables: Ledesma, Rossana Elizabeth - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, 2022)
  • Capítulo de Libro Sobre agricultura y comidas, de antes y de ahora
    Título del libro: Destino Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Comunicación pública de la ciencia y turismo responsable. Apuntes breves para guías de turismo
    Ledesma, Rossana Elizabeth - Otros responsables: Ledesma, Rossana Elizabeth - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, 2022)
  • Capítulo de Libro El barro de ayer y de hoy
    Título del libro: Destino Cafayate y Quebrada de las Conchas, Salta: Comunicación pública de la ciencia y turismo responsable: apuntes breves para guías de turismo
    Cardozo, Rodrigo Sebastian ; Torres López, Valentina Lucía - Otros responsables: Ledesma, Rossana Elizabeth - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, 2022)
  • Capítulo de Libro Artesanías: Entre materias, prácticas y saberes
    Título del libro: Destino Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Comunicación pública de la ciencia y turismo responsable. Apuntes breves para guías de turismo
    Macoritto Torcivia, Claudia - Otros responsables: Ledesma, Rossana Elizabeth - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, 2022)
  • Capítulo de Libro Manos que amasan la tierra y que cuentan historias…
    Título del libro: Destino Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta): Comunicación pública de la ciencia y turismo responsable. Apuntes breves para guías de turismo
    Cardozo, Rodrigo Sebastian - Otros responsables: Ledesma, Rossana Elizabeth - (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES