Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El magmatismo plio-pleistoceno del campo volcánico varvarco y su relación con la evolución tectonomagmática de los andes centrales del sur (35-37°S)

Iannelli, SofíaIcon ; Medina Gallo, Nicolás; Traun, Marie; Litvak, Vanesa DafneIcon ; Soager, Nina; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión de Tectónica
Fecha del evento: 24/11/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de San Luis; Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XVIII Reunión de Tectónica
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-733-281-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Durante el Cenozoico superior, el magmatismo en los Andes Centrales del Sur (34-37°S) se desarrollóen un contexto extensional debido al incremento en el ángulo de subducción de la placa de Nazca, luegode un periodo de somerización en el Mioceno superior (Kay et al. 2006; Ramos et al. 2014). Esta variaciónen la geometría de la losa estaría vinculada a una pluma astenosférica, que provocó una debilidad en laplaca desarrollando un tearing y, en consecuencia, la verticalización de la misma (Gianni et al. 2017). Así,se instala un régimen extensional, la retracción del arco hacia el oeste y el emplazamiento parcialmentesincrónico de fajas magmáticas con dirección N-S. Entre el arco y el retroarco se destaca una zonaintermedia o rear-arc, donde se emplazaron estratovolcanes y calderas cuya máxima actividad fuedurante el Plio-Pleistoceno. En el sector sur de esta faja, se encuentra la fosa de Las Loicas, delimitadapor fallas extensionales (Folguera et al. 2006) y donde se desarrollaron calderas volcánicas comoPuelches, Calabozos y Laguna del Maule (Hildreth 2010), y centros volcánicos como el Campo VolcánicoVarvarco y Domuyo.El Campo Volcánico Varvarco (CVV), objeto de estudio, está caracterizado por una sucesión de lavasbasálticas a andesíticas, intercaladas con brechas volcánicas, flujos piroclásticos y sedimentos de granofino. Localmente, la secuencia está afectada por intrusivos riolíticos y diques basálticos.Geoquímicamente, las lavas del CVV se dividen en dos pulsos magmáticos. Inicialmente predominan lavasdacíticas a riodacíticas, de composición calcoalcalina, con leve contaminación con sedimentos pelágicos.Luego, el sistema evoluciona hacia lavas basálticas a andesíticas, toleíticas y sin contaminación.Considerando las variaciones composicionales, se propone que la tendencia hacia flujos másprimitivos estaría asociada a un régimen extensional, que condicionaría el desarrollo de procesos dediferenciación magmática durante la evolución de los magmas. Como las lavas del CVV se desarrollarondurante el Plio-Pleistoceno, la extensión estaría vinculada al aumento del ángulo de subducción de laplaca de Nazca y la retracción progresiva del frente volcánico hacia el oeste. Los primeros pulsosmagmáticos del CVV muestran una evolución mayormente controlada por cristalización fraccionada,mientras los fundidos posteriores, menos evolucionados, fueron favorecidos por un rápido ascenso,debido al régimen extensional dado por la verticalización de la placa. Sin embargo, en conjunto, elmagmatismo del CVV conserva su impronta de arco, aunque menor respecto al volcanismo del ejeandino, a estas latitudes, por su mayor distancia a la trinchera.
Palabras clave: MAGMATISMO , PLIO-PLEISTOCENO , ANDES CENTRALES DEL SUR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 107.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226623
URL: http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tec
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
El magmatismo plio-pleistoceno del campo volcánico varvarco y su relación con la evolución tectonomagmática de los andes centrales del sur (35-37°S); XVIII Reunión de Tectónica; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES