Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: mapeo de saberes locales en el marco de un proyecto de extensión universitaria

Muñoz Paganoni, Alfonsina; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, MarianaIcon
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Revista: Revista PH
ISSN: 2340-7565
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En los años 2020 y 2021 desarrollamos el proyecto extensionista Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: propuestas educativas multivocales para los niveles inicial y primario, subvencionado por una beca de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. Su objetivo era producir materiales educativos para los niveles inicial y primario del sistema educativo que recuperaran y atendieran a las “demandas” (Segato 2013) de diferentes actores sociales. Entre ellos, el Instituto Superior de Formación Docente Inmaculado Corazón de María Adoratrices de la localidad de Villa del Rosario (Departamento Río Segundo, Córdoba, Argentina) cuya comunidad educativa quería vincularse con el Museo Municipal de Villa del Rosario, con la Universidad Nacional de Córdoba y con las comunidades indígenas de la zona; así como también recuperar los saberes de pobladores de la ciudad y localidades aledañas sobre plantas nativas. De este modo se buscaba generar con el estudiantado un aprendizaje situado. Por nuestra parte, como antropólogas y miembros del Programa de Arqueología Pública, PAP, (SEU-FFyH, IDACOR-CONICET/UNC, Museo de Antropología-FFyH/UNC) queríamos responder a estas demandas a través de una intervención (Frederic 2016).
Palabras clave: PLANTAS NATIVAS , TIC , DIALOGO DE SABERES , ARQUEOLOGIA PUBLICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 692.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226532
URL: http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/5345
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Muñoz Paganoni, Alfonsina; Zabala, Mariela Eleonora; Fabra, Mariana; Diversidad cultural, plantas nativas y patrimonio: mapeo de saberes locales en el marco de un proyecto de extensión universitaria; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico; Revista PH; 109; 4-2023; 184-186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES