Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuntes críticos a la distinción Leib-Körper en Ideas II y la centralidad del Leibkörper para la fenomenología de la corporeidad

Título: Critical notes on the leib-körper distinction in ideas II and the centrality of the leibkörper for the phenomenology of the body
Battán Horenstein, ArielaIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia
Revista: Investigaciones Fenomenológicas
ISSN: 1137-2400
e-ISSN: 1885-1088
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
En el presente trabajo se analizan los términos utilizados por E. Husserl en el segundo volumen de Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica. Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución para nombrar la corporeidad humana. Nos interesa, dentro del abanico semántico desplegado por el filósofo, atender al concepto de Leibköper y mostrar su independencia respecto del par Leib y Körper, en tanto y en cuanto permite describir una dimensión de la experiencia que las otras nociones no parecen agotar. Se discuten, además, las interpretaciones de E. Behnke (1996) y N. Depraz (2001) sobre el concepto de Leibkörper. Mientras para la primera, se trataría de una definición estrictamente naturalista de la corporalidad que debe ser excluida en la actitud fenomenológica, para la segunda es, más bien, un concepto esencialmente fenomenológico, el de cuerpo vivido. Teniendo en cuenta el contexto general de fundamentación de una Fenomenología de la corporeidad que anima el trabajo, el esclarecimiento de esta noción resulta de vital importancia.
 
This paper analyzes the terms used by E. Husserl in the second volume of Ideas Relative to a Pure Phenomenology and a Phenomenological Philosophy. Phenomenological investigations on the constitution to designate the human bodily existence. Given the semantic range of notions presented by Husserl, we are interested in the concept of Leibkörper. Our central aim is to show the independence of that concept with respect to the pair Leib and Körper. The Leibkörper allows us to describe a dimension of experience that the other two notions do not seem to exhaust. The interpretations of E. Behnke (1996) and N. Depraz (2001) on the concept of Leibkörper are also discussed in the paper. While for the former, it would be a strictly naturalistic definition of corporeality that must be excluded in the phenomenological attitude, for the latter it is, rather, an essentially phenomenological concept, that of the lived body. Taking into consideration the interest for the foundation of a Phenomenology of corporeality that animates this work, the clarification of this notion is of vital importance.
 
Palabras clave: FENOMENOLOGIA , CUERPO , HUSSERL , FENOMENOLOGIA DE LA CORPOREIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 232.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226469
URL: https://revistas.uned.es/index.php/rif/article/view/36765
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Battán Horenstein, Ariela; Apuntes críticos a la distinción Leib-Körper en Ideas II y la centralidad del Leibkörper para la fenomenología de la corporeidad; Universidad Nacional de Educación a Distancia; Investigaciones Fenomenológicas; 20; 12-2023; 33-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES