Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estratigrafía, ambiente de sedimentación y contexto tectónico de la Formación Río Damas (kimmeridgiano-titoniano) en el sector Alto Maipo (34ºS, Chile Central)

Hernández, Javiera; Encinas, Alfonso; Arriagada, César; Pacheco, Antonio; Henríquez, Nicolás; Cáceres, Andrés; Acevedo, Eliana BelénIcon ; Fernández Paz, LucíaIcon ; Orts, Darío LeandroIcon ; Rossel, Pablo; Folguera Telichevsky, AndresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXI Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 21/03/2022
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas del XXI Congreso Geológico Argentino
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-48319-9-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La Formación Río Damas es una secuencia continental compuesta por conglomerados y brechas conglomerádicas con intercalaciones de areniscas, limolitas y lavas andesíticas, además de pequeños niveles de yeso, que se depositó en la Cuenca Neuquina en el Jurásico Tardío (Klohn 1960). Durante el Jurásico Temprano - Cretácico Temprano la acomodación en la Cuenca Neuquina está dominada por la subsidencia térmica (Legarreta y Uliana 1991), y el arco volcánico de bajo relieve situado al oeste permitió la inundación periódica de la cuenca desde el paleopacífico (Mpodozis y Ramos 1989). En este contexto se acumularon más de 4.000 m de depósitos sedimentarios marinos y continentales que representan tres ciclos transgresivos –regresivos (Howell et al. 2005, Legarreta y Uliana 1996). En Argentina se definen cuatro unidades litoestratigráficas diferentes conocidas como grupos Cuyo, Lotena, Mendoza y Rayoso (Legarreta y Gulisano 1989). En Chile central los depósitos equivalentes corresponden a las formaciones Río Colina (norte) - Nacientesdel Teno (sur), Río Damas, Lo Valdés (norte) - Baños del Flaco (sur) y Colipamu (Klohn 1960, González 1963,Martínez-Pardo y Osorio 1963, Thiele 1980, Hallam et al. 1986, Salazar 2012, Rossel et al. 2014, Junkinet al. 2019). Sin embargo, algunas evidencias muestran que este es probablemente un modelo simplista y que la evolución tectonoestratigráfica de la Cuenca Neuquina durante el Jurásico Temprano - Cretácico Temprano es más compleja de lo que se pensaba.El área de estudio se sitúa en los Andes Centrales en los 34ºS, al oeste del Volcán Alto Maipo en la Región Metropolitana de Chile. En este sector existen muy pocos trabajos de detalle acerca de la Formación Río Damas, razón por la cual se requieren nuevos trabajos para comprender las causas tectónicas y geodinámicas que provocaron la sedimentación de esta formación. En esta investigación se desarrolla un estudio estratigráfico y sedimentológico de detalle, mediante el levantamiento de dos columnas estratigráficas, la primera de 125 metros y la segunda de 439 metros de espesor, localizadas en la Quebrada Cruz de Piedra enel sector Alto Maipo. En estas se describe una secuencia rítmica de areniscas y lutitas, dispuestas en capas tabulares con potencias centimétricas a métricas. Las areniscas poseen espesores centimétricos, decimétricos y, más raramente, métricos, mientras que las lutitas muestran en general un espesor centimétrico. Las estructuras sedimentarias observadas son laminación paralela, ripples asimétricos e impresiones de gotas de lluvia. Estos sedimentos se interpretan como depósitos de flujos laminares correspondientes a las facies más distales de un abanico aluvial. Los espesores de las capas de areniscas varían dependiendo de la intensidad del fluujo. La presencia de laminación paralela y ripples indicarían asimismo flujos unidireccionales,variando desde un alto régimen a una menor intensidad respectivamente. Además, se observa un contacto transicional con la Formación Lo Valdés, mediante una secuencia de areniscas con clastos delutitas, lo cuales podrían ser intraclastos de lutitas dentro de la Formación Río Damas o ser clastos de lutitas pertenecientes a la Formación Río Damas dentro de areniscas correspondientes a la Formación Lo Valdés. En la parte basal de la Formación Lo Valdés se observan areniscas con moldes de bivalvos que representan facies marinas someras, y finalmente se encuentran areniscas con estratificación cruzada hummocky, laminación convoluta, concreciones e intercalaciones de lutitas, indicativas de facies más profundas.
Palabras clave: continental , abanico aluvial , areniscas , lutitas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 598.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226455
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/xxi-congreso-geologico-argentino
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Eventos(IIPG)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Citación
Estratigrafía, ambiente de sedimentación y contexto tectónico de la Formación Río Damas (kimmeridgiano-titoniano) en el sector Alto Maipo (34ºS, Chile Central); XXI Congreso Geológico Argentino; Puerto Madryn; Argentina; 2022; 59-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES