Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal

Moran Faundes, Jose Manuel FerrucioIcon
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Latin American Studies Association
Revista: LASA Forum
e-ISSN: 0890-7218
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En tanto dispositivo conceptual, la biopolítica es un término polisémico. La extensión de su uso abarca diversas posiciones teóricas y hasta epistémicas. El concepto es hoy usado para referir a asuntos sumamente disímiles, desde políticas reproductivas, sanitarias o medioambientales, hasta la gestión de los cuerpos y subjetividades en el marco del capitalismo contemporáneo. También el concepto se usa con connotaciones valorativas diversas. Aunque su uso más común contiene un fuerte componente crítico, en línea con la perspectiva foucaultiana, y apunta a entender que toda biopolítica implica una forma de subjetivación orientada al control y la gestión de los cuerpos, otros enfoques entienden que ciertas formas de biopolítica pueden comprenderse desde connotaciones positivas. Considerando esto, la pregunta que anima este ensayo es cuál es la biopolítica dominante de los contemporáneos sectores neoconservadores en Latinoamérica. O, en otras palabras, qué enfoques sobre la biopolítica pueden resultar adecuados para comprender las formas que adquieren los recursos y dispositivos desde el cual los neoconservadurismos buscan instituir un orden moral contrario a la agenda feminista y LGBTI. Sin ánimo de exhaustividad, y entendiendo que existen diversas miradas posibles sobre estos asuntos, se proponen dos marcos conceptuales desde los cuales puede abordarse el actual momento de la biopolítica neoconservadora: el encuadre de lo que denominaremos la 'vida en sí', y el de la 'política vital'.
Palabras clave: Neoconservadurismo , Biopolítica , Neoliberalismo , Latinoamérica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 126.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/226439
URL: https://forum.lasaweb.org/files/vol54-issue1/LASAForum-vol54-issue1.pdf
Colecciones
Articulos(IDEJUS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Y SOCIALES
Citación
Moran Faundes, Jose Manuel Ferrucio; La biopolítica neoconservadora en Latinoamérica: entre imaginarios moleculares y la precarización neoliberal; Latin American Studies Association; LASA Forum; 54; 1; 1-2023; 20-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES